Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    sábado, octubre 25
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Economía

    Bruselas amenaza a Meta y TikTok con sanciones por incumplimiento de la Ley de Servicios Digitales

    adminBy admin25 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La Comisión Europea ha tomado una postura firme contra las gigantes tecnológicas Meta y TikTok, acusándolas de violar las obligaciones de transparencia establecidas en la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta legislación, que busca regular el funcionamiento de las plataformas digitales en Europa, tiene como objetivo garantizar un entorno más seguro y transparente para los usuarios. Las acusaciones se centran en la restricción del acceso a datos internos por parte de investigadores acreditados, lo que podría resultar en multas millonarias para ambas compañías, que podrían alcanzar hasta el 6% de su facturación global anual.

    Las autoridades comunitarias han señalado que tanto TikTok como Meta han implementado procedimientos y herramientas que dificultan el acceso a datos relevantes, lo que limita la capacidad de los investigadores para realizar su trabajo de manera efectiva. Según la Comisión, los datos que se proporcionan son a menudo «parciales o poco fiables», lo que pone en entredicho la integridad de la información que se puede obtener de estas plataformas. Además, se ha criticado la falta de un mecanismo accesible para que los usuarios puedan reportar contenidos ilegales, como material de abuso sexual infantil o contenido terrorista.

    La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ha enfatizado la importancia de la confianza en las democracias, afirmando que las plataformas deben empoderar a los usuarios y respetar sus derechos. Esta declaración subraya la necesidad de que las empresas tecnológicas sean más responsables y transparentes en su funcionamiento, especialmente en un contexto donde la desinformación y el contenido dañino son preocupaciones crecientes.

    **Reacciones de las empresas involucradas**

    Ante las acusaciones, Meta ha defendido su posición a través de un comunicado emitido por su portavoz, Ben Walters. Este ha rechazado cualquier sugerencia de que la empresa haya violado la DSA, argumentando que desde la implementación de la ley, han realizado cambios significativos en sus sistemas de alerta de contenidos y en los procesos de apelación. Walters ha afirmado que estos cambios son conformes a lo que exige la legislación de la UE y ha expresado la disposición de Meta para continuar negociando con la Comisión Europea.

    Por su parte, TikTok también ha respondido a las críticas, asegurando que la empresa está comprometida con la transparencia y ha realizado importantes inversiones en el intercambio de datos. Según fuentes de TikTok, casi mil equipos de investigación han tenido acceso a los datos a través de sus herramientas, lo que demuestra su intención de colaborar con las autoridades y mejorar la situación.

    Sin embargo, TikTok ha manifestado su preocupación por la tensión que existe entre la DSA y el Reglamento General de Protección de Datos de la UE. La empresa ha instado a los reguladores a aclarar cómo se pueden conciliar estas obligaciones, sugiriendo que cumplir plenamente con ambas normativas puede resultar complicado.

    **El contexto de la Ley de Servicios Digitales**

    La Ley de Servicios Digitales, que entró en vigor en 2022, representa un esfuerzo significativo por parte de la Unión Europea para regular el espacio digital y proteger a los usuarios. Esta legislación establece una serie de obligaciones para las plataformas en términos de transparencia, responsabilidad y protección de datos. Entre las principales disposiciones de la DSA se incluyen la obligación de moderar contenidos de manera justa y transparente, así como la necesidad de proporcionar mecanismos efectivos para que los usuarios puedan apelar decisiones de moderación.

    Desde su implementación, la DSA ha sido objeto de críticas por parte de las grandes plataformas, que argumentan que las obligaciones impuestas pueden ser vistas como formas de censura. Sin embargo, desde la Comisión Europea se defiende que la legislación busca precisamente lo contrario: empoderar a los usuarios y ofrecerles herramientas para defenderse de decisiones arbitrarias sobre el contenido.

    Los datos proporcionados por Bruselas indican que desde abril de 2024, Meta ha tomado más de 918 millones de decisiones de moderación de contenido que afectan a usuarios europeos. De estas decisiones, cerca de 68 millones han sido recurridas por los usuarios, gracias al marco que ofrece la DSA. La tasa de éxito en estas apelaciones se sitúa en torno al 31%, lo que significa que más de 21 millones de contenidos han sido restituidos tras ser inicialmente retirados.

    La situación actual entre la Comisión Europea, Meta y TikTok pone de manifiesto la creciente tensión entre la regulación de las plataformas digitales y la necesidad de garantizar un entorno seguro y transparente para los usuarios. A medida que la legislación evoluciona, será crucial observar cómo estas empresas se adaptan a las nuevas normativas y cómo las autoridades reguladoras responden a sus preocupaciones.

    bruselas ley de servicios digitales meta sanciones tiktok
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Internacional

    Tensiones entre Estados Unidos y Colombia: Sanciones a Gustavo Petro y su familia

    25 de octubre de 2025
    Internacional

    Tensiones entre Colombia y Estados Unidos: Petro responde a las sanciones

    25 de octubre de 2025
    Economía

    Las Empresas Energéticas Buscan Ampliar la Vida de la Central Nuclear de Almaraz

    25 de octubre de 2025
    Economía

    Desigualdades en la Protección Social de los Autónomos en España

    25 de octubre de 2025
    Internacional

    Las Nuevas Sanciones de EE.UU. a Rusia: Un Obstáculo para la Paz en Ucrania

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Heineken Presenta su Estrategia Global EverGreen 2030 en Sevilla

    24 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El escándalo de Marius Borg: Revelaciones impactantes en ‘Rayas blancas, oveja negra’

    25 de octubre de 2025

    La Elegancia Familiar: La Reina Letizia y sus Hijas en el Reconquista

    25 de octubre de 2025

    La Controversia de la Ley de Memoria Democrática y la Reacción en Redes Sociales

    25 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.