La construcción del tercer hospital en Málaga está tomando forma con la reciente adjudicación del concurso a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por OHLA, Sando y Vialterra. Este consorcio ha logrado destacarse entre otros competidores, obteniendo la mayor puntuación técnica y la oferta económica más baja, lo que marca un hito en la planificación de infraestructuras sanitarias en Andalucía.
### Detalles del Proyecto
El nuevo hospital se ubicará en los terrenos del actual Hospital Civil, donde se prevé la creación de más de 1.700 plazas de aparcamiento. La UTE ha presentado una oferta económica de 449,05 millones de euros, excluyendo el IVA, lo que representa un ahorro significativo en comparación con el presupuesto inicial de 607 millones de euros establecido por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Esta diferencia de costos es un factor crucial que podría influir en la decisión final de adjudicación, que aún está pendiente de confirmación por parte de la mesa de contratación.
En la evaluación técnica, la UTE de OHLA, Sando y Vialterra obtuvo 43,42 puntos, superando a sus competidores, que lograron puntuaciones de 30,17 y 28,77 puntos respectivamente. Los criterios evaluados incluyeron la metodología de trabajo, la programación de las obras y la implementación de tecnologías innovadoras. Este enfoque integral no solo busca optimizar el proceso constructivo, sino también minimizar el impacto ambiental y social durante la ejecución de las obras.
### Fases de Construcción y Características del Hospital
El proyecto se desarrollará en varias fases, comenzando con una fase cero que durará dos meses, en la que se construirá un aparcamiento al aire libre con 650 plazas. Posteriormente, se levantará un edificio de aparcamientos de siete plantas, que añadirá 839 plazas adicionales, de las cuales 110 estarán reservadas para el personal sanitario y residentes. Esta primera fase de aparcamientos está diseñada para facilitar el acceso al nuevo hospital, que se espera que esté operativo en 2032.
La fase principal de construcción del hospital se dividirá en dos etapas: la primera, de 15 meses, se centrará en la edificación de los aparcamientos, mientras que la segunda fase, que se extenderá por 60 meses, se dedicará a la construcción del propio hospital. Este contará con 815 habitaciones individuales, 48 quirófanos, 80 camas de UCI y más de 150 consultas médicas, además de un espacio destinado a la docencia y la investigación. La planificación del hospital ha sido meticulosa, con el objetivo de ofrecer un servicio de salud moderno y eficiente para la población de Málaga y sus alrededores.
La Junta de Andalucía ha destacado que esta obra representa la mayor inversión en ingeniería civil en la región en los últimos 50 años, lo que subraya la importancia de este proyecto no solo para el sistema de salud, sino también para la economía local. Sin embargo, la complejidad del contrato y la naturaleza mixta del expediente, que incluye la explotación de los aparcamientos por parte de la empresa constructora, han generado ciertas dudas entre los competidores sobre la viabilidad económica del proyecto.
### Desafíos y Expectativas
A pesar de los avances, la Junta de Andalucía ha reconocido que el inicio de las obras dependerá de la rapidez con la que se cierren los contratos necesarios. La incertidumbre en torno a la adjudicación y la ejecución de las obras podría prolongar el proceso, lo que es motivo de preocupación para las autoridades locales y la comunidad en general. La reducción del periodo de explotación de las plazas de aparcamiento de 31 a 23 años ha suscitado preguntas sobre la rentabilidad del proyecto, lo que podría afectar la decisión final de adjudicación.
La construcción del tercer hospital de Málaga no solo es un proyecto de infraestructura, sino que también representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ofreciendo un acceso más fácil y eficiente a servicios de salud de alta calidad. Con más de 1.700 plazas de aparcamiento y un diseño que prioriza la comodidad y la funcionalidad, se espera que este nuevo centro sanitario se convierta en un referente en la atención médica en Andalucía.
La comunidad está atenta a los próximos pasos en este ambicioso proyecto, que promete transformar el panorama sanitario de la región y proporcionar un servicio esencial a la población malagueña.