En una reciente entrevista en el programa ‘La Tribu’, el portero de la Real Sociedad, Álex Remiro, se abrió sobre un tema que a menudo se pasa por alto en el mundo del deporte: la salud mental. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Remiro compartió su experiencia personal y profesional, enfatizando la necesidad de normalizar la conversación sobre este tema en el fútbol profesional.
La presión constante que enfrentan los deportistas puede ser abrumadora. Remiro, quien ha sido convocado a la selección nacional desde noviembre de 2023, explicó que su enfoque va más allá del rendimiento físico. «Siempre trabajo mucho para estar bien mentalmente. Me enfoco en las cosas que de verdad tienen importancia», afirmó. Esta perspectiva no solo es crucial para su desempeño en el campo, sino que también es un mensaje vital para los jóvenes futbolistas que luchan con el miedo al fracaso.
### La Gestión de la Presión en el Fútbol
La presión en el deporte profesional es una realidad innegable. Remiro destacó que muchos jóvenes futbolistas enfrentan desafíos emocionales que pueden afectar su rendimiento. «Los problemas mentales no miran el dinero, te vienen cuando menos lo esperas», comentó, subrayando que cualquier pequeño inconveniente puede convertirse en un problema mayor si no se aborda adecuadamente. Esta declaración resuena especialmente en un deporte donde la imagen y el éxito son primordiales.
Además, el portero navarro ha estado involucrado en iniciativas que buscan proporcionar herramientas a los jóvenes deportistas para gestionar la presión. «Es fundamental que los jóvenes tengan acceso a recursos que les ayuden a lidiar con el estrés y la ansiedad», enfatizó. La salud mental debe ser una prioridad, no solo para los profesionales, sino también para aquellos que están comenzando su carrera en el deporte.
Remiro también reflexionó sobre su papel en la selección nacional, donde es considerado el tercer portero. «Estoy aquí como portero, no como el mejor amigo de nadie», dijo con firmeza, dejando claro que su compromiso es con el equipo y su rendimiento. La competencia en la portería española es intensa, y Remiro se siente orgulloso de formar parte de un grupo que incluye a destacados porteros como Unai Simón y David de Gea.
### El Valor del Compañerismo y la Unidad
El compañerismo es otro aspecto que Remiro destacó durante la entrevista. En la selección, ha cultivado relaciones cercanas con sus compañeros, lo que ha contribuido a un ambiente positivo. «En la Selección somos muy buenas personas y compartimos todo: rutinas, hábitos, alimentación o recuperación. Aquí todos sumamos», explicó. Esta unidad es esencial para el éxito del equipo, ya que cada jugador, independientemente de su posición, tiene un papel que desempeñar.
El portero también habló con cariño sobre Álvaro Morata, quien no pudo participar en la última convocatoria. «Le echamos de menos porque, aparte de ser un gran delantero, es una grandísima persona y el capitán de este equipo», comentó. La ausencia de Morata fue una sorpresa para Remiro, pero enfatizó la importancia de respetar las decisiones del entrenador y apoyar al equipo en todo momento.
La conversación con Remiro no solo se centró en el fútbol, sino que también tocó aspectos más personales. Habló sobre su madre, quien ha sido una fuente de inspiración en su vida. «Hay una frase que me encanta: lo esencial es invisible a los ojos. Viene por mi madre, que tiene un problema de vista y nunca se ha quejado. Es un ejemplo de vida», compartió. Esta reflexión muestra cómo los valores familiares y la resiliencia personal pueden influir en la vida de un deportista.
Finalmente, Remiro cerró la charla con un mensaje optimista: «Yo siempre estoy bien. Trabajo mucho para estarlo y miro solo lo que de verdad importa». Este enfoque positivo no solo es un testimonio de su carácter, sino también un recordatorio de la importancia de cuidar la salud mental en todos los aspectos de la vida, especialmente en el deporte.
La historia de Álex Remiro es un ejemplo de cómo la salud mental y el bienestar emocional son fundamentales para el éxito en el deporte. Su disposición para hablar abiertamente sobre estos temas puede inspirar a otros a hacer lo mismo, contribuyendo a un cambio cultural en el mundo del fútbol y más allá.