El panorama laboral en España ha mostrado un notable avance en los últimos meses, alcanzando cifras récord en la afiliación a la Seguridad Social y una significativa reducción del desempleo. Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de ocupados ha alcanzado los 21,86 millones, lo que representa un aumento de 76.720 nuevos afiliados en junio. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el sector del comercio y la hostelería, que han compensado la caída en el sector educativo debido al cierre del curso escolar.
### Crecimiento del Empleo en Sectores Clave
El crecimiento en la ocupación se ha concentrado en sectores que tradicionalmente son motores de la economía española. En junio, el comercio sumó 32.103 nuevos trabajadores, mientras que la hostelería incorporó 25.590. Estos incrementos han sido suficientes para contrarrestar la pérdida de 55.568 empleos en el sector educativo, que se ha visto afectado por el final del año escolar. Este fenómeno resalta la importancia de la estacionalidad en el mercado laboral, donde ciertos sectores experimentan fluctuaciones significativas en función del calendario.
El aumento en la afiliación a la Seguridad Social también ha sido notable en comparación con los años anteriores. En junio de 2025, se registró un incremento de más de medio millón de afiliados en el último trimestre, lo que indica una tendencia positiva en la creación de empleo. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó que por primera vez la afiliación diaria superó los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio, lo que refleja un momento histórico para el empleo en el país.
Además, se ha observado un aumento en el número de trabajadores autónomos y en la participación de mujeres en el mercado laboral. Estos datos son alentadores y sugieren que los sectores de alto valor añadido están mostrando un rendimiento superior, lo que es un indicativo positivo para el futuro económico del país.
### Reducción del Desempleo: Un Análisis Detallado
En paralelo al crecimiento del empleo, el desempleo ha experimentado una notable disminución. En junio, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 48.920, alcanzando un total de 2,4 millones, la cifra más baja en 17 años. Este descenso del 2% respecto a mayo se ha visto impulsado principalmente por el sector servicios, que ha concentrado más de tres cuartas partes de la reducción del desempleo.
El paro juvenil también ha alcanzado cifras históricas, situándose en solo 166.707 personas, lo que representa un avance significativo en la inserción laboral de los jóvenes. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha subrayado que nunca antes se había registrado un número tan bajo de jóvenes en desempleo, lo que es un indicativo de la efectividad de las políticas de empleo dirigidas a este grupo etario.
El desempleo femenino ha mostrado una tendencia similar, con 25.536 mujeres encontrando empleo en junio, lo que ha llevado a que la cifra total de desempleo femenino sea la más baja desde 2008. En el último año, el desempleo ha disminuido en 155.104 personas, lo que representa un 6% menos, con un retroceso del paro femenino del 5,5% y del masculino del 6,9%. Esto sugiere que las políticas de igualdad de género en el ámbito laboral están comenzando a dar sus frutos.
Por sectores, el desempleo ha disminuido en todos ellos, siendo el sector servicios el que más ha contribuido a esta reducción. En junio, se registraron 38.253 desempleados menos en servicios, seguido de la industria y la construcción. Este descenso generalizado en el desempleo es un signo positivo para la economía española, que ha estado luchando por recuperarse de los efectos de la pandemia y la crisis económica.
Las comunidades autónomas también han experimentado una disminución en el desempleo, con Andalucía, Madrid y Castilla y León liderando la reducción de parados. En total, se registraron 1.496.673 contratos en junio, lo que representa un aumento del 8,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, 587.653 fueron contratos indefinidos, lo que indica un cambio hacia una mayor estabilidad en el empleo.
El panorama laboral en España está mostrando signos de recuperación y crecimiento, con cifras récord en la afiliación y una notable reducción del desempleo. Estos datos son un reflejo de la resiliencia del mercado laboral español y de la efectividad de las políticas implementadas para fomentar el empleo y la inclusión en el mercado laboral.