La movilidad en Málaga se ha convertido en un tema candente, especialmente tras los recientes colapsos de tráfico en la A-7 oriental. Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga, se encuentra en el centro de esta controversia, enfrentando críticas del Partido Popular (PP) y otros sectores políticos. En una reciente entrevista, Salas abordó las preocupaciones sobre la infraestructura de transporte y la gestión del Gobierno en la provincia, defendiendo su posición y presentando las iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar la situación.
### La Gestión del Tráfico y las Críticas del PP
El subdelegado del Gobierno no ha eludido las críticas que ha recibido, especialmente en relación con el tráfico en la A-7. Salas ha señalado que la reacción del PP es una forma de desviar la atención de su propia falta de gestión. «Si por un atasco un subdelegado tiene que dimitir, entonces Juanma Moreno debería haber dimitido por los cribados del cáncer de mama», argumentó Salas, refiriéndose a la necesidad de que los políticos asuman la responsabilidad de sus acciones y decisiones.
El subdelegado también ha criticado la falta de propuestas concretas por parte del PP en las mesas de movilidad, donde se discuten soluciones a corto y largo plazo. Según Salas, el Gobierno ha sido el único que ha presentado medidas efectivas, mientras que la Junta y la Diputación han permanecido inactivas. «La Diputación se ha gastado dinero en un estudio que ya estamos realizando nosotros», afirmó, subrayando la ineficiencia en la gestión de recursos públicos.
En cuanto a las propuestas para mejorar la movilidad, Salas ha mencionado que se están llevando a cabo estudios informativos sobre la A-7 oriental y occidental, así como sobre el tren litoral. Estos estudios, que se espera que se presenten el próximo año, son cruciales para determinar las acciones políticas y de infraestructura necesarias para abordar los problemas de tráfico en la región.
### Inversiones y Proyectos de Infraestructura
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la inversión en infraestructura que el Gobierno está llevando a cabo en Málaga. Salas mencionó que, a pesar de la falta de presupuestos generales, se han licitado más de 211 millones de euros en obras en la provincia, lo que representa un récord en los últimos 15 años. «Estamos en la mayor transformación de la provincia en infraestructuras desde la época de Zapatero», afirmó, resaltando la importancia de estas inversiones para el desarrollo económico y social de la región.
Entre los proyectos más relevantes se encuentra la ampliación del aeropuerto de Málaga, que ha sido objeto de críticas por retrasos en su ejecución. Salas aseguró que ya se están realizando licitaciones previas y que se han aprobado 90 millones de euros para esta ampliación, lo que permitirá que el aeropuerto siga siendo un polo de atracción turística y empresarial.
Además, el subdelegado abordó la cuestión de la desaladora de la Axarquía, un proyecto que se considera prioritario para abordar la sequía en la región. Salas indicó que el anteproyecto ya ha sido enviado a Acuamed para su desarrollo definitivo, y se espera que en pocos meses se inicien las obras.
Por otro lado, la red eléctrica en Andalucía también fue un tema de discusión. Salas afirmó que no existe ningún problema de congestión en las redes eléctricas de la provincia y que se están planificando proyectos para el futuro. «Andalucía tiene proyectos con permiso de acción y conexión concedida por valor de 5,8 gigavatios», explicó, enfatizando que la planificación eléctrica de 2030 está en marcha y que se están considerando las necesidades futuras.
En cuanto a la seguridad en la Costa del Sol, Salas reconoció que ha habido un aumento en los episodios violentos, pero destacó que, a pesar de esto, los delitos en general han disminuido. El Gobierno ha implementado planes específicos para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad en la región, lo que ha llevado a una reducción del 30% en los tiroteos.
La entrevista con Javier Salas pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Málaga en términos de movilidad y seguridad, así como las iniciativas que se están llevando a cabo para abordar estos problemas. A medida que la provincia continúa desarrollándose, la gestión eficiente de la infraestructura y la atención a las necesidades de los ciudadanos serán fundamentales para garantizar un futuro sostenible y próspero.
