Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    domingo, noviembre 9
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Economía

    El Impacto del Sistema Financiero en la Economía Española: Beneficios y Privilegios de la Banca

    adminBy admin9 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La banca española ha alcanzado cifras de beneficios que resultan asombrosas, con las seis principales entidades financieras reportando ganancias récord de 25.453 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que representa un incremento del 7,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno no solo refleja la salud del sector bancario, sino que también plantea interrogantes sobre la estructura del sistema financiero y los privilegios que disfrutan estas instituciones.

    **Crecimiento Sostenido de las Ganancias Bancarias**

    El crecimiento de los beneficios en la banca no es un fenómeno nuevo, sino que se ha intensificado en los últimos años. Desde 2019, los beneficios de las entidades bancarias han duplicado sus cifras, y se espera que para finales de 2025, las ganancias superen los 32.000 millones de euros. Este crecimiento se debe en gran medida a dos factores clave: el margen de intereses y el cobro de comisiones.

    El margen de intereses, que representa la diferencia entre lo que los bancos cobran por los créditos y lo que pagan por los depósitos, ha sido un pilar fundamental en la generación de ingresos. Las entidades españolas, como Santander, BBVA y CaixaBank, han demostrado tener márgenes de interés más altos que sus homólogos europeos, lo que les permite generar ingresos significativos. En los primeros nueve meses de 2025, estos bancos han reportado ingresos de 61.546 millones de euros solo por este concepto.

    Además, las comisiones también han contribuido a este crecimiento. En el mismo periodo, las entidades financieras han recaudado 20.424 millones de euros en comisiones, lo que indica que, a pesar de la disminución de los tipos de interés, los bancos han mantenido sus tarifas elevadas. Antonio Gallardo, responsable del servicio de estudios de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), señala que la banca ha logrado mantener su rentabilidad a pesar de un entorno económico que podría parecer desfavorable.

    **Privilegios y Ayudas del Estado a la Banca**

    Uno de los aspectos más controvertidos del éxito de la banca en España es el conjunto de privilegios que disfrutan estas instituciones. Según el economista Juan Torres, los bancos se benefician de un sistema que les permite crear dinero de la nada y, en situaciones de crisis, recibir rescates del Estado. Este tipo de apoyo no es común en otros sectores económicos, lo que plantea cuestiones sobre la equidad y la competencia en el mercado.

    Torres argumenta que los beneficios extraordinarios de la banca están en gran parte impulsados por ayudas del Banco Central Europeo, del Banco de España y del Gobierno. A pesar de que la banca ha reportado ganancias significativas, el trato fiscal que reciben es notablemente favorable. En 2023, la banca pagó solo un 4,26% sobre sus ganancias en concepto de Impuesto de Sociedades, una cifra que contrasta con la carga fiscal que enfrentan otros sectores.

    El concepto de «dopaje» financiero se ha vuelto común en el discurso económico, donde se critica la falta de transparencia en las ayudas que recibe la banca. Torres enfatiza la necesidad de que el sector bancario se someta a los mismos criterios de capacidad de pago que se aplican a otros sectores económicos. Esto incluye la necesidad de establecer normativas que eliminen los privilegios que actualmente disfrutan las entidades financieras, lo que podría fomentar una competencia más justa en el mercado.

    Carlos Sánchez Mato, economista y experto en el sistema bancario español, ha recopilado datos que indican que entre 1980 y 2024, los bancos han acumulado ganancias de 430.772 millones de euros en España, mientras que han recibido 1,42 billones de euros en ayudas y rescates. Esta dependencia de las ayudas públicas plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de la banca.

    Sánchez Mato distingue entre ayudas explícitas, que son conocidas y ocurren durante las crisis, y ayudas implícitas, que son menos visibles pero igualmente significativas. Un ejemplo de esto es el fondo de garantía de depósitos, que no cobra a los bancos lo suficiente por su aval. En 2024 y 2025, las entidades bancarias no han pagado nada al sistema de garantía de depósitos, lo que pone de manifiesto la falta de responsabilidad financiera del sector.

    El Estado actualmente avala más de 900.000 millones de euros en depósitos asegurados, lo que significa que, en caso de una nueva crisis, es probable que los bancos necesiten ser rescatados nuevamente. La última crisis, que tuvo lugar en 2008, costó al Estado alrededor de 60.000 millones de euros, y la cifra podría ser aún mayor si se consideran los avales. Esta situación genera una presión constante sobre los recursos públicos y plantea la pregunta de si la banca debería asumir una mayor responsabilidad por los riesgos que conlleva su actividad.

    La percepción de que «la banca siempre gana» se ha vuelto más evidente en el contexto actual, donde los beneficios de las entidades financieras continúan creciendo a pesar de las dificultades económicas que enfrentan muchas familias y empresas. La falta de competencia en el sector, junto con la posición dominante de los bancos, ha llevado a una restricción artificial del crédito, lo que afecta a la economía en su conjunto.

    La necesidad de una reforma estructural en el sistema bancario es cada vez más urgente. Los economistas coinciden en que es fundamental establecer un marco normativo que garantice una competencia justa y que elimine los privilegios que actualmente disfrutan las entidades financieras. Esto no solo beneficiaría a los consumidores, sino que también contribuiría a una economía más saludable y sostenible en el largo plazo. La banca, como sector clave en la economía, debe adaptarse a un entorno donde la transparencia y la responsabilidad sean la norma, y no la excepción.

    banca beneficios economía española privilegios sistema financiero
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    El Futuro del Banco Santander en el Reino Unido: Cambios en la Alta Dirección y Nuevas Integraciones

    9 de noviembre de 2025
    Economía

    Mercadona se Une a la Gran Recogida de Alimentos 2025 para Ayudar a los Más Necesitados

    9 de noviembre de 2025
    Economía

    El Banco de Inglaterra y la Perspectiva de los Tipos de Interés: Un Análisis Actual

    8 de noviembre de 2025
    Economía

    Elon Musk y el Billón de Dólares: Un Nuevo Horizonte para Tesla

    8 de noviembre de 2025
    Economía

    Desigualdad en el Crecimiento Económico de España: Un Análisis Crítico

    8 de noviembre de 2025
    Economía

    Nuevas Oportunidades Fiscales para Propietarios: Deducción de Hipotecas en Ventas de Viviendas

    7 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Última Ocurrencia de Feijóo: Un Anuncio que Genera Risas y Críticas

    9 de noviembre de 2025

    La Tragedia de Gaza: Un Análisis de las Consecuencias Humanitarias del Conflicto

    9 de noviembre de 2025

    Iniciativas para Combatir el Ruido en la Red Viaria de Málaga

    9 de noviembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.