Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    jueves, noviembre 6
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Malaga

    El Ictus en Málaga: Un Problema Creciente y Cómo Combatirlo

    adminBy admin6 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La incidencia de ictus en Málaga es un tema que preocupa a la comunidad médica y a la población en general. Con estadísticas alarmantes que indican que uno de cada cuatro malagueños está en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular a lo largo de su vida, es fundamental entender los factores de riesgo, los síntomas y las medidas de prevención que pueden ayudar a reducir esta amenaza. En este artículo, exploraremos la situación actual del ictus en Málaga, así como las estrategias para combatirlo.

    ### La Realidad del Ictus en Málaga

    Los datos recientes revelan que en 2024 se registraron aproximadamente 4.400 casos de ictus en la provincia de Málaga, lo que equivale a un promedio de doce ictus diarios. Esta cifra, aunque ligeramente inferior a los 4.700 casos reportados en 2023, sigue siendo preocupante. La mayoría de los ictus ocurren en personas mayores de 65 años, pero cada vez más se observan casos en adultos jóvenes, lo que refleja un cambio en los patrones de salud pública.

    La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular ha señalado que entre el 15% y el 20% de los ictus afectan a personas menores de 45 años. Este aumento en la incidencia entre los jóvenes se atribuye a estilos de vida poco saludables, como el tabaquismo, la obesidad y el estrés. De hecho, el jefe de Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Málaga, Carlos de la Cruz, ha indicado que el estrés prolongado y el consumo de sustancias como anfetaminas y cocaína están contribuyendo a este fenómeno.

    La hipertensión arterial se identifica como el principal factor de riesgo, presente en el 64% de los casos de ictus. Además, se ha demostrado que el riesgo se multiplica significativamente cuando se combina con otros factores como el tabaquismo y la diabetes. Por ejemplo, las personas hipertensas que fuman tienen seis veces más probabilidades de sufrir un ictus, y si además padecen diabetes, el riesgo se incrementa a más de 30 veces.

    ### Prevención y Tratamiento del Ictus

    La prevención del ictus es crucial, ya que se estima que hasta el 90% de los casos podrían evitarse mediante la adopción de hábitos de vida saludables. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y controlar los factores de riesgo cardiovascular. La alimentación debe ser rica en frutas, verduras y fibra, y baja en sal y grasas saturadas. Asimismo, es fundamental evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.

    El ictus se clasifica en dos tipos principales: el isquémico, que representa el 80% de los casos, y el hemorrágico, que constituye el 20% restante. El primero ocurre cuando un trombo bloquea el flujo sanguíneo al cerebro, mientras que el segundo se produce por la ruptura de vasos sanguíneos. La rapidez en la atención médica es esencial, ya que cada minuto que pasa sin tratamiento puede resultar en la pérdida de dos millones de neuronas.

    Los hospitales de Málaga han implementado el código ictus, un protocolo que busca minimizar el tiempo entre la aparición de síntomas y el inicio del tratamiento. Tanto el Hospital Regional como el Clínico cuentan con Unidades de Ictus que ofrecen atención especializada. En el Hospital Regional, se realizan trombectomías, un procedimiento que permite extraer el trombo y restablecer el flujo sanguíneo, lo que puede prevenir daños cerebrales significativos.

    El neurólogo Rafael Bustamante destaca que los avances en el diagnóstico y tratamiento del ictus han mejorado notablemente en la última década. La fibrinólisis, un tratamiento que disuelve el trombo, y la trombectomía son ejemplos de cómo la medicina ha evolucionado para ofrecer mejores resultados a los pacientes. Sin embargo, la efectividad de estos tratamientos depende en gran medida de la rapidez con la que se busque atención médica.

    ### Reconocimiento de los Síntomas

    Uno de los mayores desafíos en la lucha contra el ictus es la falta de conocimiento sobre sus síntomas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) informa que solo la mitad de la población en España puede identificar los signos de un ictus. Los síntomas más comunes incluyen:

    – Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
    – Dificultad repentina para hablar o entender el habla.
    – Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos.
    – Problemas de coordinación o equilibrio.
    – Dolor de cabeza intenso y repentino, diferente a cualquier dolor habitual.

    La identificación temprana de estos síntomas y la búsqueda inmediata de atención médica son cruciales para mejorar los resultados en los pacientes que sufren un ictus. La educación y la concienciación sobre esta enfermedad son esenciales para reducir la mortalidad y las secuelas asociadas.

    La lucha contra el ictus en Málaga requiere un enfoque multifacético que incluya la prevención, el tratamiento y la educación. Con un compromiso colectivo para adoptar estilos de vida más saludables y una mayor conciencia sobre los síntomas, es posible reducir la incidencia de esta grave condición y mejorar la calidad de vida de quienes se ven afectados.

    ictus Málaga prevención salud tratamiento
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Malaga

    Impacto del Cierre de Eugenio Gross en el Tráfico de Málaga

    6 de noviembre de 2025
    Estilo de Vida

    Un Antibiótico Común y su Potencial en la Prevención de la Esquizofrenia

    6 de noviembre de 2025
    Malaga

    Octubre Caliente: Récords de Temperatura en Málaga y Coín

    6 de noviembre de 2025
    Malaga

    Investigación sobre el Asfaltado Ilegal en Pinares: Un Caso de Urbanismo en la Mira

    6 de noviembre de 2025
    Estilo de Vida

    Correr o Levantar Pesas: ¿Cuál es la Mejor Opción para Tu Salud?

    6 de noviembre de 2025
    Malaga

    Málaga se Prepara para el Congreso de Medicina de Urgencias: Un Hito en la Formación Sanitaria

    5 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Impactante Historia de Alex Len: Un Gigante del Baloncesto y su Lucha por Ucrania

    6 de noviembre de 2025

    La Respuesta Ingeniosa de Sarah Santaolalla ante el Odio en Redes Sociales

    6 de noviembre de 2025

    El Impacto de la Lesión de Tchouaméni en el Real Madrid

    6 de noviembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.