La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud global que afecta a aproximadamente una de cada diez personas en el mundo. Esta condición no solo deteriora la calidad de vida de los pacientes, sino que también presenta desafíos significativos en su manejo y tratamiento. Recientemente, un estudio pionero realizado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA Plataforma BIONAND) ha revelado que un enfoque innovador en la educación nutricional puede mejorar notablemente la salud y el bienestar de los pacientes con ERC avanzada que no están en diálisis.
### Un Enfoque Integral a la Nutrición
El estudio, conocido como ensayo ERCANUT, fue liderado por el grupo de Endocrinología y Nutrición de IBIMA, bajo la dirección del Dr. Gabriel Olveira. Este ensayo se llevó a cabo entre abril de 2021 y diciembre de 2022, y se centró en pacientes en fases avanzadas de la enfermedad. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno que siguió recomendaciones dietéticas generales y otro que recibió un programa de educación nutricional más completo.
El programa de intervención incluyó una dieta mediterránea personalizada, talleres educativos, sesiones de coaching y un seguimiento cercano por parte de un equipo de profesionales de la salud. Este enfoque no solo se centró en la alimentación, sino que también incorporó técnicas de coaching motivacional para ayudar a los pacientes a adherirse a las recomendaciones nutricionales. Además, se proporcionó apoyo semanal a través de llamadas, mensajes y material digital, como infografías y recetarios adaptados a las necesidades de cada paciente.
Los resultados del estudio fueron sorprendentes. En solo tres meses, los investigadores observaron mejoras significativas en varios parámetros de salud. Los pacientes del grupo de intervención mostraron una reducción en la grasa corporal y la circunferencia de la cadera, así como un aumento en la capacidad funcional y la preservación de la masa muscular. Además, se registró una mejora en la percepción de los síntomas de la enfermedad y una reducción en los niveles de depresión, lo que indica un impacto positivo en el bienestar emocional de los participantes.
### La Dieta Mediterránea como Pilar Fundamental
Uno de los hallazgos más destacados del estudio fue la efectividad de la dieta mediterránea en la mejora de la salud renal. Este patrón alimentario, rico en frutas, verduras, legumbres, granos enteros y grasas saludables, se ha asociado con múltiples beneficios para la salud, incluyendo la reducción de la inflamación y la mejora de la función cardiovascular. En el contexto de la ERC, la dieta mediterránea no solo ayudó a los pacientes a mantener un peso saludable, sino que también contribuyó a mejorar sus niveles de albúmina en sangre y aumentar la cantidad de orina diaria, sin efectos secundarios adversos.
El Dr. Olveira enfatiza la importancia de un enfoque integral en el tratamiento de la ERC. «Estos hallazgos demuestran que una intervención nutricional estructurada y personalizada, basada en el coaching realizado por personal experto, es una herramienta eficaz para mejorar el bienestar general de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada», afirma. Esta perspectiva resalta la necesidad de ir más allá de las dietas estrictas tradicionales, que a menudo resultan difíciles de mantener y pueden generar frustración y ansiedad en los pacientes.
La enfermera investigadora Ana Rebollo Rubio, del grupo de Nefrología y Trasplante Renal de IBIMA, también subraya la relevancia de este estudio. «Este estudio piloto abre la puerta a futuros ensayos de mayor escala, necesarios para confirmar su eficacia a largo plazo y llevar estas estrategias a la práctica clínica habitual. Nuestro objetivo es transformar la vida de miles de pacientes», señala.
El ensayo ERCANUT ha contado con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas, el Hospital Regional Universitario de Málaga, la Universidad de Málaga y el Instituto Karolinska de Estocolmo. Esta colaboración multidisciplinaria ha sido fundamental para el éxito del estudio y para la implementación de un modelo de atención más efectivo para los pacientes con ERC.
La educación nutricional, combinada con un enfoque de coaching motivacional, representa una nueva frontera en el tratamiento de la enfermedad renal crónica. A medida que se continúan realizando investigaciones en este campo, es probable que se desarrollen nuevas estrategias que no solo mejoren la salud física de los pacientes, sino que también fortalezcan su bienestar emocional y su capacidad para gestionar su enfermedad de manera efectiva.
