El mundo del fútbol se encuentra de luto tras el fallecimiento de José Manuel Ochotorena, un destacado exjugador y entrenador de porteros, quien dejó una huella imborrable en la historia del deporte español. Ochotorena, nacido en San Sebastián en 1961, falleció a los 64 años en Valencia, después de una larga lucha contra una enfermedad que limitó su actividad profesional en los últimos meses. Su legado en el fútbol español es monumental, tanto como jugador como en su carrera como preparador de porteros.
### Trayectoria como jugador
José Manuel Ochotorena inició su carrera profesional en el Real Madrid, donde debutó en Primera División en 1982, gracias a una huelga de futbolistas que permitió su ascenso al primer equipo. Durante su tiempo en el club blanco, ganó numerosos títulos, incluyendo tres Ligas y dos Copas de la UEFA. Sin embargo, su camino no estuvo exento de desafíos. A pesar de su talento, se vio relegado a la suplencia en varias ocasiones, especialmente tras la llegada de Paco Buyo, lo que lo llevó a buscar nuevas oportunidades.
En 1988, Ochotorena fichó por el Valencia CF, donde tuvo un impacto inmediato. En su primera temporada, ganó el Trofeo Zamora, que se otorga al portero menos goleado de la liga. Su rendimiento en Mestalla le valió una convocatoria para la selección española, participando en el Mundial de Italia 1990. A lo largo de su carrera, también jugó para otros clubes como el Tenerife, el Logroñés y el Racing de Santander, consolidándose como uno de los porteros más respetados de su época.
### Carrera como entrenador
Tras colgar los guantes a finales de los años noventa, Ochotorena se dedicó a la formación de nuevos talentos en la portería. Su carrera como entrenador de porteros comenzó en el Valencia, donde trabajó bajo la dirección de Rafa Benítez. Su habilidad para desarrollar a los guardametas lo llevó a ser parte del cuerpo técnico de la selección española, donde contribuyó a los éxitos del equipo en varias competiciones internacionales, incluyendo la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010.
A lo largo de su carrera como preparador, Ochotorena trabajó con grandes porteros como Iker Casillas, Víctor Valdés y Sergio Asenjo, quienes siempre reconocieron su influencia en su desarrollo profesional. Su enfoque en la técnica y la psicología del portero lo convirtió en un referente en su campo. En 2021, su vinculación con la selección española terminó, pero su legado perdurará en la historia del fútbol español.
### Reconocimientos y legado
El Real Madrid y el Valencia CF han expresado su profundo pesar por la pérdida de Ochotorena. Ambos clubes han destacado su contribución al fútbol y su carácter como persona. En un comunicado, el Real Madrid lo describió como «uno de los porteros históricos de nuestro club», mientras que el Valencia lo recordó como una «leyenda» que dejó una marca indeleble en el club.
Su legado no solo se mide en los títulos que ganó, sino también en la forma en que influyó en las generaciones de porteros que vinieron después de él. La comunidad futbolística ha perdido a un verdadero pionero, un hombre que dedicó su vida a la formación y el desarrollo del fútbol en España. Su impacto se sentirá durante muchos años, y su memoria será honrada por todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo y aprender de él.
José Manuel Ochotorena será recordado no solo por sus logros en el campo, sino también por su dedicación y pasión por el fútbol. Su vida y carrera son un testimonio de lo que significa ser un verdadero profesional en el deporte. Descanse en paz.