El 1 de noviembre, conocido como el Día de Todos los Santos, es una fecha significativa en la que muchas personas visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos que han fallecido. En este contexto, surge la pregunta sobre la importancia de contar con un seguro de decesos, un producto que ha ganado popularidad en España y, en particular, en la provincia de Málaga. Un reciente estudio de Unespa revela que cerca de un millón de malagueños, es decir, el 55,1% de la población, tiene contratado un seguro que cubre los gastos de sepelio, cifra que supera la media nacional del 45,6%. Este artículo explora las razones detrás de esta tendencia y el perfil de los asegurados en la región.
La Popularidad del Seguro de Decesos
El seguro de decesos es un producto que ha estado presente en la cultura española durante décadas. Tradicionalmente, las aseguradoras ofrecían estos seguros de manera directa, visitando los hogares y estableciendo un vínculo personal con los clientes. Esta práctica ha evolucionado, pero la necesidad de contar con un respaldo financiero en momentos difíciles sigue siendo relevante. En Málaga, el número de asegurados asciende a 977.082, lo que refleja una alta aceptación de este tipo de pólizas entre la población.
La provincia de Cádiz lidera el ranking nacional con un 77,1% de cobertura, seguida de cerca por Ávila y Badajoz, donde más del 70% de sus habitantes también cuentan con este seguro. En Andalucía, otras provincias como Jaén, Huelva y Córdoba también superan el 60% de asegurados, lo que indica una tendencia regional hacia la contratación de seguros de decesos.
El estudio de Unespa también destaca que la cobertura no se limita a un grupo demográfico específico. Aunque los porcentajes son más altos entre las personas mayores de 55 años, donde se alcanza un 62,1% en el grupo de 85 años o más, incluso los menores de cinco años tienen un 18,7% de cobertura. Sin embargo, es notable que solo un 1,6% de los jóvenes menores de 30 años que viven solos han contratado este tipo de seguro, lo que sugiere que la preocupación por los gastos funerarios no es una prioridad para este grupo.
Perfil de los Asegurados
El perfil de los asegurados en Málaga revela patrones interesantes sobre la tipología de hogares que optan por contratar un seguro de decesos. Las parejas sin hijos, donde al menos uno de los miembros tiene más de 65 años, son las que más frecuentemente cuentan con este tipo de póliza, alcanzando un 56,8% de cobertura. Los hogares unipersonales con personas de 65 años o más también muestran una alta tasa de aseguramiento, superando el 50%. Por otro lado, los hogares monoparentales con al menos un hijo de 16 años tienen un 46,9% de cobertura, mientras que las parejas con hijos menores de 16 años presentan un 22,5% de asegurados.
La aceptación del seguro de decesos se extiende tanto a grandes ciudades como a pequeños municipios. En localidades con menos de 10.000 habitantes, el 37,8% de los vecinos están asegurados, mientras que en ciudades con más de 100.000 habitantes, la cifra es del 38%. Esto indica que la preocupación por los gastos funerarios trasciende el tamaño de la población y se convierte en una necesidad común entre los españoles.
Beneficios y Coberturas Adicionales
La función principal del seguro de decesos es cubrir los gastos del sepelio del asegurado, lo que puede incluir desde el ataúd hasta los trámites administrativos necesarios. Sin embargo, muchas aseguradoras han comenzado a ofrecer coberturas adicionales que pueden resultar atractivas para los clientes. Entre estas se encuentran el apoyo psicológico para los familiares, asesoramiento legal y, en algunos casos, la gestión de la vida digital del fallecido. Estas opciones complementarias pueden ser un factor decisivo para aquellos que consideran la contratación de un seguro de decesos.
La creciente preocupación por el bienestar financiero y emocional de las familias en momentos de duelo ha llevado a un aumento en la demanda de estos productos. Las aseguradoras están adaptando sus ofertas para satisfacer las necesidades de una población que busca no solo protección financiera, sino también un acompañamiento integral en el proceso de despedida.
La cultura del seguro de decesos en Málaga refleja una realidad social donde la planificación para el futuro y la protección de los seres queridos se han convertido en prioridades. A medida que se acerca el Día de Todos los Santos, es probable que más personas reflexionen sobre la importancia de estar preparados para lo inevitable, lo que podría resultar en un aumento en la contratación de seguros de decesos en la región.