La situación política en Andalucía se encuentra en un punto de inflexión, especialmente tras la reciente crisis de los cribados de cáncer que ha puesto en jaque al gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla. Según el último barómetro del Centro de Estudios Andaluces, el Partido Popular (PP) podría perder su mayoría absoluta en el Parlamento andaluz, lo que abriría la puerta a un cambio significativo en el equilibrio de fuerzas políticas en la región.
La mayoría absoluta en el Parlamento andaluz se establece en 55 escaños, de un total de 109. Sin embargo, el PP, que ha gobernado con esta mayoría desde 2019, enfrenta un descenso en su apoyo popular, mientras que la ultraderecha de Vox ha comenzado a ganar terreno. Este cambio en la dinámica política se ha visto reflejado en las encuestas, que indican que el PP podría obtener entre 54 y 56 escaños, lo que lo dejaría justo en el límite de la mayoría absoluta.
### La crisis de los cribados y su impacto en la opinión pública
La crisis de los cribados de cáncer ha sido un factor determinante en la caída de la popularidad del PP. A principios de octubre, el gobierno andaluz admitió que 2.000 mujeres habían experimentado retrasos en el diagnóstico de cáncer de mama, lo que generó una ola de indignación entre la población. Las protestas en Sevilla, donde se exigía la dimisión de Moreno Bonilla, evidencian el descontento social con la gestión de la sanidad pública en la región.
El barómetro revela que la sanidad ha superado al desempleo como el principal problema que afecta a los andaluces. Un 21,6% de los encuestados citan la sanidad como su principal preocupación, mientras que solo un 12,2% menciona la falta de trabajo. Este cambio en las prioridades de los ciudadanos refleja un creciente descontento con el sistema de salud, que ha sido objeto de críticas por su deterioro y falta de recursos.
La encuesta, realizada entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, muestra que el PP ha perdido un 2,4% de apoyo, mientras que Vox ha aumentado su popularidad, pasando del 13,5% al 15,9%. Este ascenso de Vox podría ser crucial para que Moreno Bonilla mantenga el poder, ya que podría recurrir a su apoyo, tal como lo hizo en su primera legislatura.
### La respuesta de la oposición y el futuro político
A pesar del desgaste del PP, la oposición de izquierdas, encabezada por el PSOE, no ha logrado capitalizar esta situación. Según el barómetro, el PSOE se sitúa por debajo de su resultado en las elecciones de junio de 2022, donde obtuvo 30 escaños. Actualmente, se estima que podría conseguir entre 26 y 29 escaños, lo que indica una falta de conexión con los votantes en un momento crítico.
El descontento con la gestión de la sanidad pública no ha sido suficiente para que el PSOE recupere terreno, lo que plantea preguntas sobre su estrategia y liderazgo. La falta de una respuesta efectiva por parte de la oposición podría permitir que el PP, a pesar de su caída en popularidad, mantenga su posición en el gobierno, especialmente si logra formar una coalición con Vox.
Por otro lado, la situación de Adelante Andalucía, que se sitúa en un 6,4% de apoyo, refleja la fragmentación del voto de izquierda en la región. La coalición, que actualmente cuenta con dos parlamentarios, podría ver su representación aumentada a entre dos y tres escaños, pero sigue siendo insuficiente para desafiar al bipartidismo que domina la política andaluza.
En resumen, la crisis de los cribados ha desatado una serie de reacciones en el panorama político andaluz, donde el PP enfrenta un desafío significativo a su mayoría absoluta. La sanidad se ha convertido en el tema central de preocupación para los ciudadanos, y la respuesta de la oposición será crucial para determinar el futuro político de la región. A medida que se acercan las elecciones, el escenario se vuelve cada vez más incierto, y las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían tener un impacto duradero en la política andaluza.