El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga se convertirá en el epicentro de la ingeniería sanitaria del 8 al 10 de octubre, al acoger el cuadragésimo segundo Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria. Este evento, que reunirá a más de 1.500 profesionales del sector, tendrá como uno de sus principales atractivos la presentación del tercer hospital de Málaga, una infraestructura que ha sido calificada por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, como «la mayor obra de ingeniería civil de los últimos cincuenta años» en la comunidad.
La mesa de debate titulada ‘Nuevo hospital de Málaga‘ se llevará a cabo el jueves 9 de octubre a las 09:45 horas. En esta sesión, participarán destacados representantes de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Malaka NHM, encargada de la redacción del proyecto de ejecución del nuevo hospital. Entre los ponentes se encuentran Antonio Ocaña Rubia, socio de AIDHOS, quien hablará sobre la organización funcional y la innovación; Constantino Gago Fernández, responsable de Instalaciones y Edificación de Sener, que abordará la sostenibilidad de la Ciudad Sanitaria; Pablo Alba Ripoll, de ARCS Estudios, quien discutirá el plan funcional del centro; y Antonio Pérez Rielo, médico intensivista, que aportará su visión sobre la gestión hospitalaria. La moderación estará a cargo del periodista Ángel Escalera.
La Junta de Andalucía ha previsto que el nuevo hospital esté operativo en 2032, con un diseño que incluye 815 habitaciones individuales, 48 quirófanos, 80 camas de UCI, más de 150 consultas médicas y 40 de enfermería. Además, se destinará un espacio para la docencia y la investigación, junto con 1.700 plazas de aparcamiento. La inversión total para esta infraestructura supera los 607 millones de euros y su construcción se llevará a cabo en un periodo de 75 meses, en terrenos del Hospital Civil, donde ya se ha extendido la línea 2 del Metro.
Este congreso, organizado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria, no solo se centrará en la presentación del nuevo hospital, sino que también abordará una variedad de temas relevantes para el sector. Las ponencias incluirán aspectos sobre instalaciones hospitalarias, electromedicina, arquitectura, legislación y calidad sanitaria, así como la inteligencia artificial aplicada a la salud. Las mesas de debate y talleres se enfocarán en cuestiones como la calidad del aire en hospitales, la eficiencia energética de los edificios sanitarios y las estrategias de ciberseguridad en instalaciones de salud.
La participación de los centros sanitarios públicos de Málaga, como el Hospital Regional y el Clínico Universitario Virgen de la Victoria, es fundamental para el congreso. Estos hospitales aportarán contenidos, visitas técnicas y compartirán experiencias prácticas, fortaleciendo así la conexión entre la gestión hospitalaria y la innovación técnica. Este año, el congreso amplía su enfoque, abordando no solo la ingeniería hospitalaria, sino también los desafíos de la ingeniería en el sistema sanitario en su conjunto, con un énfasis especial en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la digitalización de los servicios.
Joaquín Sánchez, subdirector Económico-Administrativo y de Servicios Generales del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y vicepresidente del comité organizador, ha destacado la importancia de este evento como una oportunidad para mostrar la fortaleza de la sanidad malagueña. Además, enfatizó las inversiones realizadas en los últimos años para mejorar la calidad asistencial y la humanización hacia el paciente. El congreso también servirá como un espacio para aprender de las experiencias y visiones de otros profesionales, buscando soluciones innovadoras a problemas comunes en el sector.
El Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria se perfila como un evento de referencia en España, donde ingenieros, arquitectos, responsables de infraestructuras y empresas tecnológicas vinculadas al sector salud se reunirán para intercambiar conocimientos y experiencias. La relevancia de este congreso radica no solo en la presentación del nuevo hospital, sino también en la oportunidad de discutir y reflexionar sobre los retos actuales y futuros que enfrenta el sistema sanitario en un mundo cada vez más digitalizado y sostenible. Con la participación de más de 130 empresas especializadas y más de 60 ponentes nacionales e internacionales, el congreso promete ser un punto de encuentro esencial para el avance de la ingeniería sanitaria en España.