La gestión del agua es un tema crucial en la actualidad, especialmente en regiones que enfrentan desafíos hídricos significativos. En este contexto, Hidralia ha llevado a cabo un proyecto innovador conocido como Waterverse, que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión de los recursos hídricos en la Costa del Sol. Este proyecto, que ha sido desarrollado durante tres años, ha culminado con resultados prometedores que podrían transformar la manera en que se gestiona el agua en esta región andaluza.
### Un Ecosistema de Datos para la Gestión del Agua
Waterverse ha sido diseñado como un ecosistema de gestión de datos que permite la recopilación, análisis y uso eficiente de la información relacionada con el agua. La iniciativa ha sido financiada por el programa Horizon de la Comisión Europea y ha contado con la colaboración de 17 socios de 10 países europeos. Esto ha permitido la creación de una plataforma que integra datos de diferentes actores, incluyendo operadoras de agua, administraciones públicas y comunidades de regantes.
El objetivo principal de esta plataforma es asegurar la interoperabilidad y accesibilidad de los datos, lo que facilita su intercambio entre los distintos actores involucrados en la gestión del agua. Javier Haro, responsable de Digitalización en Hidralia, ha destacado que el ecosistema de datos desarrollado permite maximizar el uso de la información recopilada, lo que se traduce en una mejora del rendimiento de la red y en una gestión más informada del ciclo integral del agua.
El piloto español, liderado por Hidralia con el apoyo técnico de Cetaqua, se ha centrado en la creación de un espacio común de datos. Esto ha permitido informar a las confederaciones hidrográficas sobre la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos en tiempo real. Esta capacidad de respuesta rápida es esencial para la toma de decisiones informadas, especialmente en un contexto de estrés hídrico.
### Colaboración y Resiliencia Hídrica
La colaboración ha sido un pilar fundamental en el éxito del proyecto Waterverse. La interacción entre operadoras de agua, diputaciones, ayuntamientos y empresas tecnológicas ha permitido la creación de un ecosistema de datos que es útil, fiable y escalable. La celebración de sesiones periódicas de un Multistakeholder Forum, que incluye representantes de diversas organizaciones, ha sido clave para fomentar el diálogo y la cooperación entre los diferentes actores.
Sergi Baena, project manager de Waterverse e investigador en Cetaqua Barcelona, ha enfatizado que la innovación solo tiene valor cuando responde a una necesidad real. En un escenario de estrés hídrico como el actual, iniciativas como Waterverse demuestran cómo la tecnología y la colaboración entre sectores pueden convertir los datos en soluciones efectivas para la sociedad. Este enfoque no solo mejora la gestión del agua, sino que también contribuye a la resiliencia hídrica de la región.
El proyecto Waterverse se alinea con otros esfuerzos de Hidralia y Cetaqua, como MAR2PROTECT, que busca mejorar la calidad de las aguas subterráneas. Ambos proyectos reflejan la voluntad de estas organizaciones de fortalecer la resiliencia hídrica en la Costa del Sol, una región que ha sido afectada por la sobreexplotación de acuíferos y un estrés hídrico crónico.
La implementación de tecnologías avanzadas y la creación de un marco colaborativo son pasos esenciales para abordar los desafíos hídricos que enfrenta la región. La capacidad de gestionar los recursos hídricos de manera más eficiente no solo beneficia a las operadoras de agua, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general, asegurando un acceso sostenible y de calidad al agua.
En resumen, el proyecto Waterverse de Hidralia representa un avance significativo en la gestión del agua en la Costa del Sol. A través de la innovación y la colaboración, se están sentando las bases para un futuro más sostenible en la gestión de los recursos hídricos, lo que es crucial en un mundo donde el agua es un recurso cada vez más escaso.