La llegada del puente de octubre en Málaga trae consigo una serie de cambios en las condiciones meteorológicas que podrían afectar a los planes de los malagueños y visitantes. Después de disfrutar de un fin de semana con temperaturas que recordaban al verano, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas sobre una inminente inestabilidad climática que se espera a partir del jueves. Esta situación se debe a una vaguada fría en altura que se desplazará por la Península y las Islas Baleares, generando cielos nublados y la posibilidad de chubascos en diversas localidades.
**Condiciones Meteorológicas Previstas**
Para el lunes 6 de octubre, Aemet ha pronosticado un descenso en las temperaturas máximas, junto con la posibilidad de chubascos ocasionales, especialmente en el litoral occidental y las sierras cercanas. Sin embargo, se espera que estas precipitaciones comiencen a remitir a partir de la tarde. A medida que se acerca el puente de octubre, las previsiones se tornan más preocupantes, ya que para el viernes 9 de octubre se anticipa un 100% de probabilidad de lluvia en la capital malagueña y en otras localidades como Vélez-Málaga, Ronda, Antequera y Marbella.
Las temperaturas para el viernes oscilarán entre los 22 grados en Ronda y los 26 grados en Vélez-Málaga y Marbella. Las mínimas se situarán en torno a los 19 grados en Marbella, 15 grados en Antequera y 13 grados en Ronda. Este cambio brusco en el clima podría influir en las actividades al aire libre programadas para el puente, lo que lleva a muchos a replantearse sus planes.
**La Vaguada Retrógrada y su Impacto**
José Luis Escudero, un conocido divulgador de meteorología, ha comentado sobre la posibilidad de que la provincia de Málaga se vea afectada por una «vaguada retrógrada» a partir del jueves. Este fenómeno meteorológico puede traer consigo lluvias intensas, especialmente en el levante, aunque algunos modelos de predicción sugieren que también podría haber precipitaciones en Andalucía oriental, incluyendo Málaga. Escudero ha señalado que, aunque hay discrepancias entre los modelos meteorológicos, es esencial hacer un seguimiento continuo de la situación para estar preparados ante cualquier eventualidad.
A nivel nacional, se espera que las temperaturas máximas aumenten en el oeste de Galicia y Extremadura, mientras que en el resto del país se prevé un descenso generalizado, que podría ser notable en algunas zonas del interior del este peninsular. Las mínimas también experimentarán cambios, con un ascenso en el tercio nordeste y descensos en el resto de la Península, manteniendo pocos cambios en las Islas Canarias.
La llegada de esta vaguada fría no solo afecta a Málaga, sino que también podría tener repercusiones en otras regiones de España, lo que resalta la importancia de estar informados sobre las condiciones climáticas, especialmente en épocas festivas como el puente de octubre. Las lluvias, aunque necesarias para el equilibrio ecológico, pueden causar inconvenientes a quienes planean disfrutar de actividades al aire libre.
En resumen, el puente de octubre en Málaga se presenta con un panorama meteorológico incierto, donde la posibilidad de lluvias podría alterar los planes de muchos. La comunidad meteorológica seguirá de cerca la evolución de esta situación, y se recomienda a los ciudadanos estar atentos a las actualizaciones para poder disfrutar de este periodo festivo con la mayor tranquilidad posible.