El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado de manera categórica que el plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, contemple la creación de un Estado palestino. En un video difundido a través de sus redes sociales, Netanyahu afirmó que tal propuesta no está incluida en el acuerdo, enfatizando que «rotundamente, no» es la respuesta a la posibilidad de un Estado palestino. Este pronunciamiento se produce en el contexto de su reciente visita a Washington, donde se discutió el plan de paz para Gaza.
### Detalles del Plan de Paz Propuesto
El acuerdo presentado por Trump, en compañía de Netanyahu, sugiere la formación de un Gobierno de transición en Gaza que no incluya a Hamás, así como la desmilitarización de la Franja. Aunque el plan menciona que, a medida que se avance en la reconstrucción de Gaza y se implementen reformas por parte de la Autoridad Palestina, podrían surgir condiciones para un camino hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, Netanyahu ha dejado claro que esto no es parte del acuerdo actual.
En su video, Netanyahu también subrayó que Israel asumirá la responsabilidad de la seguridad en Gaza, incluyendo la creación de un perímetro de seguridad. Además, insistió en que ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) tendrán un papel en la administración civil que se establecerá tras el conflicto. Sin embargo, el plan de paz menciona que la ANP podría recuperar el control de Gaza una vez que se hayan completado las reformas necesarias.
La postura de Netanyahu refleja una desconfianza generalizada hacia la ANP, ya que afirmó que una gran mayoría del público israelí no cree en la capacidad de la Autoridad Palestina para llevar a cabo cambios significativos. Esta desconfianza se ha convertido en un tema recurrente en el discurso político israelí, especialmente en el contexto de la seguridad y la estabilidad en la región.
### Reacciones de la Oposición Israelí
A pesar de la negativa de Netanyahu, la oposición israelí ha mostrado un apoyo notable hacia el plan de Trump. Yair Lapid, líder de la oposición, ha declarado que el plan es una base adecuada para llegar a un acuerdo sobre los rehenes y el fin de la guerra. Benny Gantz, exministro del Gabinete de Guerra, también ha expresado su apoyo, argumentando que no se debe perder la oportunidad de recuperar a los rehenes y garantizar la seguridad del país.
Los familiares de los rehenes han manifestado su esperanza de que este acuerdo pueda ser un paso hacia un «acuerdo histórico» que permita sanar las heridas del pueblo israelí. Este tipo de reacciones pone de manifiesto la complejidad de la situación, donde las preocupaciones de seguridad y la búsqueda de un acuerdo de paz parecen estar en constante tensión.
El plan de Trump ha generado un amplio debate tanto en Israel como en la comunidad internacional. Mientras algunos ven en él una oportunidad para avanzar hacia la paz, otros critican la falta de inclusión de actores clave como Hamás y la ANP, lo que podría limitar su efectividad. La situación en Gaza sigue siendo volátil, y las decisiones que se tomen en los próximos días y semanas serán cruciales para el futuro de la región.
En resumen, el rechazo de Netanyahu a la inclusión de un Estado palestino en el plan de Trump resalta las profundas divisiones y desconfianzas que persisten en el conflicto israelí-palestino. La respuesta de la oposición y de los familiares de los rehenes sugiere que, a pesar de las diferencias políticas, existe un deseo compartido de encontrar una solución que garantice la seguridad y la paz en la región. Sin embargo, el camino hacia esa paz sigue siendo incierto y lleno de desafíos.