La reciente presentación de la ‘Declaración de la Región de Murcia’ por parte del Partido Popular (PP) ha puesto de manifiesto las similitudes y diferencias en el discurso sobre migración entre esta formación y Vox. En un contexto donde la migración se ha convertido en un tema candente, ambos partidos han adoptado posturas que, aunque en ocasiones parecen converger, también revelan intentos de marcar distancias entre ellos.
**Estrategias Migratorias del PP**
El PP, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, ha intentado distanciarse de Vox al presentar propuestas que, según ellos, reflejan una postura más moderada. En la declaración, se menciona que «el inmigrante no es ni víctima pasiva ni culpable por defecto: es una persona con derechos y deberes». Esta afirmación busca posicionar al PP como un partido que entiende la migración desde una perspectiva más equilibrada, en contraste con la narrativa más dura de Vox.
Sin embargo, a pesar de esta intención de moderación, el PP ha adoptado terminología y propuestas que son característicamente de la extrema derecha. Por ejemplo, la propuesta de un visado por puntos para migrantes, que busca premiar a aquellos que demuestren un mejor conocimiento de la cultura española, refleja una tendencia a vincular la migración con criterios restrictivos. Además, el PP ha comenzado a asociar la migración con el abuso de ayudas sociales, un discurso que Vox ha utilizado durante años. En su declaración, el PP sostiene que «la mera percepción de ayudas públicas no puede ser el propósito ni convertirse en un medio de vida», lo que indica una clara alineación con el discurso de Vox.
**La Influencia de Vox en el Discurso Político**
Vox ha sido un actor clave en la configuración del debate migratorio en España. Desde su irrupción en la política, ha promovido la idea de que los migrantes son una carga para el sistema de bienestar social. Este discurso ha calado hondo en la opinión pública y ha influido en la forma en que otros partidos, incluido el PP, abordan el tema. La retórica de Vox ha llevado a un aumento en la estigmatización de los migrantes, presentándolos como responsables de la delincuencia y del abuso de ayudas sociales.
El PP, en su intento de no ceder terreno a Vox, ha comenzado a adoptar elementos de su discurso. Por ejemplo, han afirmado que «la pérdida de residencia debe ser automática cuando un inmigrante incurra en delitos graves», una declaración que resuena con la postura más dura de Vox. Sin embargo, el PP ha tratado de mantener un tono más moderado, evitando llegar a las propuestas extremas de deportación masiva que Vox ha planteado.
La distinción que hace el PP entre migrantes de diferentes orígenes también es notable. Mientras que el partido reconoce un «vínculo especial» con los países de Hispanoamérica, Vox tiende a centrar su crítica en los migrantes africanos y musulmanes. Esta diferencia en el enfoque revela una estrategia del PP para atraer a votantes que pueden sentirse incómodos con la postura más radical de Vox, al tiempo que intentan mantener su base tradicional.
**La Reacción de Vox ante el PP**
La respuesta de Vox a las propuestas del PP ha sido rápida y contundente. Santiago Abascal, líder de Vox, ha criticado abiertamente a Feijóo, acusándolo de «mentir y estafar» en relación con sus propuestas migratorias. Esta dinámica de acusaciones y críticas mutuas refleja la competencia entre ambos partidos por el voto de aquellos que se sienten más preocupados por la migración y la seguridad.
Vox ha dejado claro que no está dispuesto a aceptar un enfoque moderado en la migración. Su insistencia en la deportación de migrantes y su retórica de «tolerancia cero» hacia la delincuencia han establecido un estándar que el PP parece estar tratando de alcanzar, aunque con un enfoque más matizado. La presión de Vox ha llevado al PP a adoptar posturas que, aunque intentan diferenciarse, a menudo terminan alineándose con la narrativa de la extrema derecha.
**Conclusiones sobre el Debate Migratorio**
El debate sobre la migración en España está marcado por una lucha de narrativas entre el PP y Vox. Mientras que el PP intenta presentarse como un partido moderado que busca una solución equilibrada a la migración, su adopción de elementos del discurso de Vox sugiere que la influencia de la extrema derecha en la política española es más fuerte que nunca. La forma en que ambos partidos continúan desarrollando sus posturas sobre la migración será crucial no solo para su futuro electoral, sino también para la forma en que se percibe la migración en la sociedad española en general.