Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Masbenalmadena
    lunes, septiembre 29
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    MasBenalmadena
    Malaga

    Impulsando el Futuro: El Plan de Primera Oportunidad en Málaga

    adminBy admin29 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El Plan de Primera Oportunidad, implementado por la Diputación de Málaga, ha demostrado ser un pilar fundamental en la inserción laboral de jóvenes en la provincia. Desde su lanzamiento en 2016, este programa ha logrado una impresionante tasa de inserción laboral del 80%, beneficiando a casi 700 jóvenes, tanto universitarios como de Formación Profesional (FP). La iniciativa, que cuenta con una inversión total de 11,5 millones de euros desde su inicio, busca facilitar el acceso al mercado laboral a los recién graduados, un objetivo crucial en un contexto donde la juventud enfrenta desafíos significativos para encontrar empleo.

    La presentación de la nueva edición del programa para el año 2025 tuvo lugar recientemente, con la participación de destacados representantes de la Diputación, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Universidad de Málaga (UMA) y la UNED. Francisco Salado, presidente de la Diputación, enfatizó la importancia de esta colaboración público-privada, que no solo ayuda a los jóvenes a encontrar su primer empleo, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de la región.

    ### Estructura y Beneficios del Programa

    El Plan de Primera Oportunidad está diseñado para ofrecer una subvención significativa a las empresas que contratan a jóvenes menores de 30 años (o hasta 35 para personas con diversidad funcional). En la edición de 2025, se destinarán 1,7 millones de euros, de los cuales 1,1 millones se asignarán a graduados universitarios y 600.000 euros a titulados de FP. Las empresas pueden recibir hasta el 85% del coste salarial y de la Seguridad Social si la actividad se realiza en municipios con menos de 20,000 habitantes, y el 70% en localidades más grandes.

    Este enfoque no solo alivia la carga financiera de las empresas, sino que también fomenta la creación de empleo en áreas menos pobladas, contribuyendo a la lucha contra la despoblación. Desde su inicio, el programa ha promovido el primer empleo a 692 jóvenes, con un notable 50% de ellos permaneciendo en las empresas que los contrataron tras finalizar el programa. Además, hasta el 80% de los participantes han logrado continuar en el mercado laboral, ya sea en otras compañías o mediante el autoempleo.

    La diversidad de perfiles profesionales también es un aspecto destacado del programa. En la edición de 2024, se realizaron 94 contrataciones, donde los graduados en Marketing, Relaciones Públicas, Publicidad, así como en ingenierías y Administración de Empresas, fueron los más solicitados. Por otro lado, en el ámbito de la FP, las áreas de Administración, Informática y Automoción se posicionaron como las más demandadas. Esto refleja una clara alineación entre las necesidades del mercado laboral y la formación de los jóvenes, lo que es esencial para el desarrollo económico de la provincia.

    ### Impacto en la Comunidad y el Futuro del Programa

    El impacto del Plan de Primera Oportunidad va más allá de la simple inserción laboral. Francisco Salado subrayó que este programa es parte de una estrategia más amplia para captar y retener talento en la provincia, un desafío que enfrentan muchas sociedades modernas. La creación de empleo de calidad para los jóvenes es un objetivo primordial, y el programa ha demostrado ser una herramienta eficaz para lograrlo.

    Además, la iniciativa también se enfoca en fomentar el empleo femenino cualificado, dado que más mujeres que hombres han sido contratadas a través del programa. Esto no solo ayuda a equilibrar la representación de género en el mercado laboral, sino que también fortalece el tejido empresarial malagueño, que se beneficia de la incorporación de profesionales altamente capacitados.

    La colaboración entre la Diputación, las universidades y las empresas ha sido clave para el éxito del programa. Javier González de Lara, presidente de la CEM, destacó que este tipo de iniciativas son ejemplos de entendimiento y cooperación en un contexto donde el empleo es un tema crítico. La confianza en que el Plan de Primera Oportunidad se mantendrá a largo plazo es compartida por todos los actores involucrados, quienes ven en él una solución viable para los desafíos laborales que enfrentan los jóvenes.

    Con la presentación de solicitudes abierta hasta el 22 de diciembre, el programa sigue siendo una oportunidad valiosa para los jóvenes de Málaga que buscan su primer empleo. Las ayudas se concederán por orden de presentación hasta agotar el presupuesto, lo que añade un sentido de urgencia para aquellos interesados en beneficiarse de esta iniciativa. En un mundo laboral cada vez más competitivo, el Plan de Primera Oportunidad se erige como un faro de esperanza para muchos jóvenes que buscan dar sus primeros pasos en el ámbito profesional.

    desarrollo empleo juventud Málaga oportunidades
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Malaga

    Reconocimiento a la Innovación Científica: Melissa García Caballero y su Impacto en la Investigación

    29 de septiembre de 2025
    Malaga

    Foro por la Libertad: Un Encuentro de Voces en Málaga

    29 de septiembre de 2025
    Malaga

    Impacto Moderado de la Borrasca exGabrielle en Málaga

    29 de septiembre de 2025
    Malaga

    La Encina de La Peana: Un Símbolo de la Naturaleza en Peligro

    28 de septiembre de 2025
    Malaga

    Éxito y Desafíos en la Comic-Con de Málaga: Un Recorrido por el Evento

    28 de septiembre de 2025
    Malaga

    El Caso de Begoña Gómez: Imputaciones y Reacciones en el Gobierno

    28 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Garbiñe Muguruza Anuncia su Embarazo y el Impacto en su Vida Personal y Profesional

    29 de septiembre de 2025

    La Controversia de la Cultura del Esfuerzo en el Debate Laboral Actual

    29 de septiembre de 2025

    Meryl Streep y Stanley Tucci deslumbran en la Semana de la Moda de Milán

    29 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Masbenalmadena
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.