La periodista Mariví Fernández, reconocida cronista social y colaboradora del programa ‘Día a día’ de María Teresa Campos, ha fallecido a los 82 años. Su muerte, ocurrida el 21 de septiembre, ha dejado un profundo vacío en el mundo del periodismo y la televisión en España. La noticia fue confirmada por la revista ’10 Minutos’, que destacó su legado y su influencia en la crónica social del país.
Mariví Fernández, cuyo nombre completo era María Victoria Fernández Palacios, se graduó en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, se convirtió en una de las figuras más destacadas del periodismo de sociedad, trabajando con grandes nombres como Carlos Herrera, Jesús Hermida, Iñaki Gabilondo y Basilio Rogado, tanto en radio como en televisión. Su estilo único y su capacidad para conectar con el público la hicieron merecedora de un lugar privilegiado en la historia de la comunicación en España.
### Un Legado en la Crónica Social
A lo largo de su carrera, Mariví Fernández cubrió eventos de gran relevancia, desde ceremonias de los Premios Oscar hasta las bodas de las infantas en 1995 y 1997. Su pasión por el periodismo la llevó a escribir la biografía no autorizada del cantante Pablo Alborán, un trabajo que reflejó su dedicación y su interés por las historias detrás de las celebridades. En una entrevista en 2024, Mariví compartió su experiencia en la radio, recordando cómo su encuentro con figuras como Matilde Vilariño y Matilde Conesa la inspiró a seguir su carrera en el medio.
«Entré en la radio por un anuncio, yo era una niña de la radio y encontrarme con Matilde Vilariño, Matilde Conesa o Juana Ginzo… aquello era Hollywood», comentó en su blog. Su trayectoria la llevó a ser parte de la historia de la radio y la televisión en España, donde dejó una huella imborrable.
Mariví también formó parte de un grupo de mujeres conocido como ‘Las Chicas de Oro’, junto a otras destacadas periodistas. Este grupo se reunía regularmente para compartir experiencias y anécdotas, invitando a personajes de renombre del mundo del espectáculo y la política. Paloma Barrientos, compañera y amiga de Mariví, recordó su importancia en su vida y en la de muchas otras, destacando su capacidad para crear un espacio donde las mujeres pudieran compartir sus historias y experiencias.
### Impacto en el Periodismo y la Televisión
La influencia de Mariví Fernández en el periodismo español es innegable. Su estilo fresco y su habilidad para narrar historias la convirtieron en una figura querida por el público. A lo largo de los años, su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, consolidando su lugar en la historia del periodismo de sociedad.
Además de su trabajo en televisión, Mariví también fue una voz activa en la radio, donde su carisma y su forma de contar historias cautivaron a miles de oyentes. Su legado perdura no solo en sus contribuciones al periodismo, sino también en la manera en que inspiró a nuevas generaciones de comunicadores a seguir sus pasos.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de tributos y homenajes en las redes sociales, donde colegas y admiradores han compartido sus recuerdos y anécdotas sobre la periodista. Muchos han destacado su calidez, su profesionalismo y su dedicación al periodismo, recordándola como una pionera en un campo que ha evolucionado significativamente a lo largo de los años.
Mariví Fernández deja un legado que trasciende su tiempo en el aire. Su pasión por contar historias y su compromiso con la verdad han inspirado a muchos, y su ausencia se sentirá profundamente en el mundo del periodismo y la televisión en España. Su vida y su carrera son un testimonio de lo que significa ser un verdadero comunicador, y su impacto perdurará en la memoria colectiva de aquellos que la conocieron y la admiraron.