La Autoridad Portuaria de Málaga ha dado un paso significativo hacia la modernización de su infraestructura con la aprobación del proyecto para construir una nueva sede de Aduanas en el Muelle Heredia. Este desarrollo, que ha sido objeto de negociaciones durante más de 15 años, representa un avance crucial en la transformación del puerto y su integración con la ciudad. La nueva sede no solo proporcionará un espacio moderno para las operaciones aduaneras, sino que también será la última pieza que falta para completar el Plan Especial del Puerto, que busca revitalizar esta área clave de Málaga.
### Un Proyecto Esperado
La construcción de la nueva sede de Aduanas se ha convertido en un tema de gran interés para la comunidad local y los administradores del puerto. La inversión prevista para este proyecto es de 9,8 millones de euros, lo que ha llevado a la Autoridad Portuaria a solicitar la aprobación de la Secretaría de Estado de Transportes antes de proceder con la licitación. Se espera que el consejo de administración de la Autoridad Portuaria apruebe el concurso para las obras en una reunión programada para el miércoles. La obra tiene un plazo de ejecución estimado de 20 meses, lo que significa que, a partir del próximo año, se comenzará a ver el progreso tangible de este proyecto.
Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, ha destacado la importancia de este proyecto, describiéndolo como «transformador» para Málaga. La nueva sede se ubicará en un solar de 1.144 metros cuadrados, al oeste de la puerta de la Alameda de Colón, y contará con capacidad para albergar a unos 130 funcionarios y hasta 100 usuarios. Además, el edificio incluirá un sótano con aproximadamente 30 plazas de aparcamiento, lo que facilitará el acceso a los servicios aduaneros.
### Integración Urbana y Desarrollo del Soho
La construcción de la nueva sede de Aduanas es solo una parte de un plan más amplio para revitalizar el área del Muelle Heredia y su integración con el barrio del Soho. Este proyecto no solo busca mejorar la funcionalidad del puerto, sino también fomentar el crecimiento del barrio hacia el mar. En paralelo a la construcción de la nueva sede, se proyectan tres edificios adicionales a lo largo de la avenida Manuel Agustín Heredia, que incluirán planta baja para usos comerciales y cuatro alturas. Esto garantizará que el desarrollo mantenga una coherencia visual con el entorno urbano existente.
El Plan Especial del Puerto también contempla la construcción de hasta 26.500 metros cuadrados de oficinas, un tipo de espacio que actualmente presenta una fuerte demanda en el centro de Málaga. Este desarrollo es crucial para satisfacer las necesidades de las empresas y fomentar el crecimiento económico en la región. Además, la creación de un gran aparcamiento subterráneo permitirá cerrar el actual ‘parking’ de la plaza de la Marina, que se transformará en un intercambiador de transportes, mejorando así la conectividad en la zona.
La transformación del Muelle Heredia no solo se limita a la construcción de nuevas instalaciones. También se han realizado avances significativos en la infraestructura existente, como la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil, que albergará entre 70 y 80 agentes de diversas unidades. Este cuartel, que se levanta en un solar de 2.854 metros cuadrados, representa una inversión de 1.376.000 euros y es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad y la funcionalidad del puerto.
La revitalización del Muelle Heredia y su integración con el barrio del Soho son pasos importantes hacia la modernización de Málaga. Con la nueva sede de Aduanas y otros desarrollos planificados, se espera que esta área se convierta en un centro vibrante que atraiga tanto a residentes como a visitantes. La combinación de espacios comerciales, oficinas y servicios públicos no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsará el crecimiento económico de la región.
A medida que avanza este ambicioso proyecto, la comunidad de Málaga se prepara para ver cambios significativos en su paisaje urbano. La nueva sede de Aduanas es solo el comienzo de una serie de transformaciones que prometen revitalizar el puerto y su entorno, creando un espacio más dinámico y accesible para todos.