La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia la mejora de las condiciones climáticas en los centros educativos públicos, anunciando una inversión de 85 millones de euros. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan Mejora tu Centro, busca optimizar la climatización de colegios e institutos, asegurando que las instalaciones sean adecuadas tanto para el frío como para el calor. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, hizo este anuncio durante la inauguración del curso escolar 2025-2026 en el CEIP Los Llanos de Almonte, Huelva.
### Compromiso con la Educación Pública
Moreno destacó que esta inversión inicial de 55 millones de euros es parte de un esfuerzo más amplio que ha visto la realización de 452 actuaciones de bioclimatización en casi 500 centros desde 2019, con un presupuesto total que supera los 170 millones de euros. Además, se prevé ampliar este plan a otros 80 centros con una dotación adicional de 30 millones. El presidente subrayó el compromiso de la Junta de Andalucía con una educación pública que garantice igualdad de oportunidades, independientemente de la renta o las capacidades de los estudiantes.
Desde 2018, el presupuesto destinado a la educación pública ha aumentado un 50%, alcanzando más de 9.000 millones de euros en 2025, lo que representa un incremento de casi 3.000 millones en comparación con 2018. Este aumento ha contribuido a la reducción de la tasa de abandono escolar en 6,5 puntos y a un incremento de 10 puntos en la titulación de jóvenes de 20 a 24 años. Moreno también agradeció a las organizaciones sindicales y patronales por su colaboración en la implementación de estas medidas.
### Mejoras en la Plantilla Docente y Educación Especial
El presidente andaluz también hizo hincapié en los avances en la equiparación salarial de los docentes, quienes han pasado de ser los peor remunerados de España a estar por encima de la media nacional. En julio, se firmó un acuerdo para sumar 6.500 nuevos profesores a la educación pública andaluza, de los cuales 3.000 se incorporarán este mismo curso. Además, se busca reducir la carga burocrática que enfrentan los docentes.
En el ámbito de la educación especial, Moreno destacó que la Junta cuenta con la plantilla de especialistas más amplia, con un total de 14.000 especialistas para este curso, lo que representa un crecimiento del 37% en los últimos siete años. Este enfoque busca atender las necesidades individuales de cada alumno, asegurando que todos tengan la oportunidad de desarrollar su potencial al máximo.
La Junta también mantiene un plan de ayudas a las familias, con una inversión cercana a los 900 millones de euros, lo que se traduce en un ahorro medio de 820 euros por familia. Este plan incluye la gratuidad de libros de texto, beneficiando a aproximadamente 885.000 estudiantes, así como la regulación de precios en servicios como aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares.
### Un Inicio de Curso Escolar Prometedor
En el inicio del curso escolar, Moreno destacó que Andalucía cuenta con la comunidad educativa más importante de España y una de las más relevantes de Europa, con 131.000 docentes en más de 7.200 centros educativos, tanto públicos como concertados y privados. Este contexto presenta una complejidad en la logística y planificación del sistema educativo andaluz.
El presidente también mencionó la reciente implementación de la gratuidad en el primer ciclo de Infantil para alumnos de dos años, que se extenderá a todo el ciclo. En total, 2.744 colegios han abierto sus puertas, recibiendo a más de 708.000 niños y niñas en el primer ciclo de Infantil, con el apoyo de más de 55.000 docentes. Para el 15 de septiembre, se espera la incorporación de estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos, sumando más de 886.000 estudiantes. Finalmente, el 22 de septiembre será el turno de los alumnos de enseñanza de Régimen Especial, como Música y Danza, que representan otros 88.000 estudiantes.
La apuesta del gobierno andaluz por la Formación Profesional se manifiesta en la oferta de 168.000 plazas de nuevo ingreso, con 1.500 nuevas plazas creadas para este curso, muchas de ellas vinculadas a sectores productivos específicos.
El CEIP Los Llanos de Almonte fue destacado como un ejemplo de integración, al albergar a más de un centenar de alumnos de diversas nacionalidades, lo que refleja la fusión social que cumple la escuela en el ámbito académico y social. Este enfoque inclusivo es fundamental para el desarrollo de una educación que no solo se centre en el aprendizaje académico, sino también en la cohesión social y la diversidad cultural.