El sector del alquiler vacacional en Andalucía ha experimentado un cambio significativo gracias a una reciente resolución del Ministerio de Justicia. Esta normativa establece que la inscripción turística de una vivienda está vinculada al inmueble y no a la persona que lo posee. Este cambio de criterio es crucial para los propietarios de viviendas turísticas, ya que asegura que la licencia para alquilar se mantenga vigente incluso si el inmueble cambia de propietario, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la normativa de la Junta de Andalucía.
### Implicaciones de la Nueva Resolución
La resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública aclara que la licencia turística no es un derecho personal, sino un atributo del inmueble. Esto significa que, al vender una vivienda turística, el nuevo propietario no necesita solicitar una nueva licencia, lo que simplifica el proceso y protege la inversión inmobiliaria. El abogado Jacob Salama ha destacado que esta decisión refuerza la seguridad jurídica de los propietarios y evita que retrasos administrativos impidan el alquiler turístico legal.
Este cambio es especialmente relevante en un contexto donde el alquiler vacacional ha crecido exponencialmente en Andalucía. Según datos recientes, la provincia de Málaga cuenta con 86.557 inmuebles destinados a este tipo de alquiler, lo que representa 457.262 plazas disponibles. Marbella y Málaga capital son los municipios con mayor concentración de viviendas turísticas, lo que subraya la importancia de este sector en la economía local.
La resolución se produce en respuesta a un recurso presentado por un propietario de Torremolinos, quien se vio afectado por la negativa del Registro de la Propiedad a asignar un número de registro único para su vivienda turística. La registradora argumentó que el inmueble estaba inscrito a nombre de una persona diferente a la que figuraba como titular en el Registro de Turismo de Andalucía. Sin embargo, la Dirección General contradijo esta valoración, reafirmando que el ejercicio del alquiler vacacional depende de las condiciones del inmueble y no de la titularidad personal.
### Seguridad Jurídica y Crecimiento del Sector
La nueva normativa ha sido recibida con optimismo por parte de los expertos y asociaciones del sector. Juan Cubo, presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA-Pro), ha valorado positivamente esta resolución, destacando que refuerza la seguridad jurídica en el ámbito administrativo y registral. La posibilidad de iniciar la actividad turística de manera ágil a través de la Declaración Responsable es un avance significativo para los propietarios.
Sin embargo, Cubo también ha advertido que el nuevo titular de la vivienda turística debe respetar los acuerdos de la comunidad de propietarios, conforme a la Ley de Propiedad Horizontal. Esto es fundamental para evitar conflictos y asegurar que el uso turístico de la vivienda no infrinja las normativas comunitarias.
La resolución también establece que la licencia de uso turístico debe considerarse vigente mientras se mantengan las condiciones objetivas del inmueble, independientemente de las circunstancias personales del titular. Este enfoque realista y práctico es un paso adelante para un sector que ha enfrentado numerosos desafíos en los últimos años, incluyendo la regulación y el control administrativo.
Con más de 150.000 inmuebles destinados al alquiler vacacional en toda Andalucía, el crecimiento del sector es innegable. La oferta total de plazas en la región supera las 789.596, lo que refleja la creciente demanda de este tipo de alojamiento por parte de turistas. La provincia de Málaga, en particular, se destaca como líder en este ámbito, con un número significativo de propiedades que contribuyen a la economía local.
La resolución también se apoya en jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo, que ha establecido precedentes claros sobre la naturaleza de las licencias turísticas. Las sentencias de 1994 y 1997 subrayan que la alteración en la titularidad no extingue la licencia siempre que se mantengan las condiciones objetivas del inmueble. Este principio es fundamental para garantizar la continuidad del derecho a explotar viviendas turísticas en Andalucía.
En resumen, la reciente resolución del Ministerio de Justicia representa un avance significativo para el sector del alquiler vacacional en Andalucía. Al vincular la licencia turística al inmueble y no a la persona, se proporciona una mayor seguridad jurídica a los propietarios y se fomenta el crecimiento de un sector que es vital para la economía de la región. A medida que el mercado de alquiler vacacional continúa expandiéndose, es esencial que los propietarios y las comunidades se adapten a estas nuevas normativas para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos asociados con esta actividad.