Duro Felguera, una destacada empresa asturiana del sector de la ingeniería, ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 180 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 12,9% de su plantilla total de casi 1.400 empleados. Este acuerdo se ha logrado después de intensas negociaciones y representa una reducción significativa respecto a la cifra inicial de 249 despidos que la compañía había propuesto. La reducción del número de afectados se sitúa en un 27,7%, lo que ha sido recibido con alivio por parte de los trabajadores y sus representantes.
### Detalles del ERE y las Indemnizaciones
El acuerdo alcanzado contempla indemnizaciones mejoradas, que ahora se fijan en 25 días por año trabajado, con un límite de 14 mensualidades. Esta mejora en las condiciones fue resultado de las negociaciones entre la empresa y los sindicatos, donde se buscó ajustar las indemnizaciones a un nivel más favorable que el mínimo legal establecido, que es de 20 días por año trabajado y 12 mensualidades. En reuniones previas, la empresa había ofrecido inicialmente 24 días por año trabajado, pero tras las demandas de los sindicatos, se logró una mejora adicional.
Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, así como otros sindicatos independientes, han ratificado el preacuerdo, aunque cuatro miembros de CSI no han firmado. Este preacuerdo será sometido a votación en asambleas de trabajadores, y si es aprobado, se firmará el acuerdo definitivo el próximo lunes. Este proceso de negociación ha sido crucial para asegurar que los trabajadores afectados reciban una compensación justa en un momento de incertidumbre laboral.
### Contexto Financiero y Reestructuración de Duro Felguera
Duro Felguera se encuentra en un proceso de reestructuración más amplio, que incluye la solicitud de una tercera prórroga de su preconcurso de acreedores, extendiendo el plazo hasta finales de septiembre. Esta situación se ha visto agravada por la necesidad de la empresa de ajustar su estructura operativa y financiera para garantizar su viabilidad a largo plazo. La compañía ha presentado un plan de viabilidad que se extiende por diez años, el cual ha sido respaldado por sus socios de control, las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, quienes han acordado aportar más capital para apoyar a Duro Felguera en este proceso.
La reestructuración también incluye la venta de activos, como la reciente transacción de ‘El Tallerón’, una fábrica de calderería pesada en Gijón, que fue vendida a Indra por 3,65 millones de euros. Esta venta es parte de un plan más amplio para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa de la empresa. Las filiales afectadas por el ERE incluyen Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech, mientras que DF Mompresa y DF Calderería Pesada no se verán afectadas por este ajuste.
La situación de Duro Felguera refleja los desafíos que enfrentan muchas empresas en el sector de la ingeniería y la construcción, especialmente en un contexto económico incierto. La combinación de la necesidad de reestructuración, la presión de los sindicatos y la búsqueda de soluciones financieras sostenibles son elementos clave en este proceso. A medida que la empresa avanza en su plan de reestructuración, será fundamental observar cómo se desarrollan las negociaciones y el impacto que tendrán en los empleados y en la estabilidad futura de Duro Felguera.