En el contexto actual, el senderismo se ha convertido en una de las actividades al aire libre más populares en España. Sin embargo, esta creciente afición ha traído consigo un aumento notable en el número de accidentes, lo que ha llevado a las autoridades a emitir advertencias sobre la seguridad en las montañas. Según datos recientes del Servicio de Montaña de la Guardia Civil, en lo que va del año, se han llevado a cabo 689 rescates, con un total de 1.050 personas socorridas, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno plantea la necesidad de reflexionar sobre la seguridad y la preparación necesaria para disfrutar de la montaña de manera responsable.
La mayoría de los rescates se han producido en la Sierra de Gredos, donde se ha registrado el primer rescate aéreo con gafas de visión nocturna en España. A pesar de que el número de fallecidos ha disminuido de 91 a 87 en comparación con el año anterior, el aumento de heridos es preocupante, pasando de 413 a 441. Este incremento en los accidentes se debe, en gran medida, a la falta de preparación y a la subestimación de los riesgos asociados con las actividades al aire libre.
### Causas Comunes de Accidentes en Montaña
Los accidentes en la montaña pueden tener diversas causas, pero los datos indican que el 99% de ellos son atribuibles a errores humanos. Entre las situaciones más comunes que llevan a los rescates se encuentran los tropiezos y caídas, que representan uno de cada cuatro incidentes. La falta de atención y la distracción son factores que contribuyen significativamente a estos accidentes. Además, los problemas físicos, como golpes de calor y agotamiento, han sido responsables de 124 intervenciones, lo que subraya la importancia de una adecuada preparación física y mental antes de emprender una excursión.
Otro aspecto alarmante es que el 25% de los accidentados realizaba la actividad en solitario. Esto es especialmente preocupante, ya que la montaña puede ser un entorno hostil y, en caso de emergencia, contar con un compañero puede ser crucial para la seguridad. La falta de guía también es notable, ya que el 93,4% de los rescatados no contaba con un profesional que los acompañara. La cultura de contratar guías, común en otros países europeos, aún no se ha arraigado en España, lo que podría contribuir a la reducción de accidentes.
### La Importancia de la Preparación y la Planificación
La planificación es un aspecto fundamental para disfrutar de la montaña de manera segura. Antes de salir, es esencial tener en cuenta factores como la previsión meteorológica, el estado del terreno y la disponibilidad de agua potable en el recorrido. Además, es recomendable llevar un equipo adecuado, que incluya ropa apropiada, suficiente hidratación y un teléfono móvil con batería cargada. En época estival, el uso de pantalones largos puede ayudar a prevenir arañazos y picaduras, así como proteger de la radiación solar.
El capitán Fernando Rivero, portavoz del Servicio de Montaña de la Guardia Civil, enfatiza que la mala suerte no es la causa de la mayoría de los accidentes. En su lugar, la falta de preparación y la subestimación de los riesgos son los principales culpables. Por ello, es fundamental que los excursionistas se preparen físicamente antes de realizar actividades en la montaña, comenzando con entrenamientos progresivos meses antes de la temporada alta de senderismo.
Además, es crucial que los senderistas sean conscientes de sus límites y no se sobreestimen. La experiencia previa no garantiza que una persona esté en forma para una nueva temporada de actividades al aire libre. La falta de entrenamiento durante el invierno puede llevar a situaciones peligrosas en verano.
En resumen, el senderismo es una actividad que puede ser disfrutada de manera segura si se toman las precauciones adecuadas. La planificación, la preparación física y la elección de realizar la actividad en compañía son elementos clave para evitar accidentes. La montaña ofrece experiencias únicas, pero es vital recordar que también puede ser un entorno peligroso si no se aborda con el respeto y la preparación que merece.