Recientemente, la Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de tres individuos en Estepona, Málaga, acusados de formar parte de un grupo criminal dedicado a la estafa conocida como el ‘timo de la estampita’. Este método de engaño ha sido utilizado por estafadores durante años, y en este caso específico, se estima que la víctima sufrió un perjuicio económico de 7.900 euros. La operación fue el resultado de una investigación meticulosa que comenzó tras la denuncia de una mujer que se convirtió en víctima de este fraude.
### El Modo de Operación del ‘Timo de la Estampita’
El ‘timo de la estampita’ es un esquema de fraude en el que los estafadores utilizan una serie de trucos psicológicos para engañar a sus víctimas. En este caso, uno de los detenidos se hizo pasar por una persona con discapacidad, portando un bolso que supuestamente contenía una gran cantidad de dinero. Este individuo se acercó a la víctima, manifestando su intención de regalarle una parte de ese dinero a una «buena persona». Este tipo de engaño suele involucrar a varios cómplices, cada uno con un papel específico en la trama.
En este caso, un segundo estafador actuó como «gancho», simulando ser un transeúnte ajeno a la situación. Este cómplice induce a la víctima a creer que tiene una oportunidad única de obtener dinero fácil. La víctima, atraída por la posibilidad de ganar dinero, es llevada a un lugar apartado, donde se lleva a cabo el intercambio. En este punto, los estafadores intercambian el dinero falso que portan por el dinero o las joyas de la víctima, dejándola sin nada.
La investigación de la Policía Nacional se inició tras la denuncia de la víctima en junio, donde relató cómo había sido engañada y estafada. Los agentes de la UDEV (Unidad de Delitos Especiales y Violentos) de la Comisaría Local de Estepona comenzaron a trabajar en el caso, recopilando información y realizando las gestiones necesarias para identificar a los responsables.
### Identificación y Detención de los Sospechosos
La identificación de los estafadores no fue tarea fácil, ya que este tipo de grupos criminales suelen desplazarse por diferentes localidades en busca de nuevas víctimas. Sin embargo, gracias a las primeras comprobaciones realizadas por la policía, se logró determinar la marca, modelo y matrícula del vehículo utilizado por los estafadores. Esto permitió a los agentes seguir la pista del grupo y, casi un mes después de la denuncia inicial, localizar nuevamente el vehículo en Estepona.
Una vez identificado el automóvil, la policía llevó a cabo una operación para detener a los ocupantes. En el momento de la detención, se encontraron en el vehículo todos los elementos necesarios para llevar a cabo el timo: fajos de dinero falso, abalorios dorados que simulaban ser joyas valiosas y las bolsas utilizadas para realizar el «cambiazo» con las víctimas. Estos elementos son típicos en este tipo de estafas, donde la apariencia y la teatralización juegan un papel crucial para engañar a las personas.
Los detenidos, dos hombres y una mujer de 20, 25 y 53 años, fueron arrestados y se les atribuyen múltiples delitos de estafa. La policía ha indicado que este tipo de redes criminales son altamente organizadas y tienen roles bien definidos dentro de la estructura delictiva. Su objetivo es despojar a las víctimas de sus pertenencias mediante el engaño, y su modus operandi se repite en diferentes localidades, lo que complica su captura.
La Policía Nacional ha instado a la ciudadanía a estar alerta y a no dejarse llevar por situaciones que parecen demasiado buenas para ser verdad. Este tipo de estafas pueden ocurrir en cualquier lugar y a cualquier persona, por lo que es fundamental mantener una actitud crítica y desconfiar de ofertas que parecen demasiado atractivas. Además, se recomienda a las víctimas de este tipo de fraudes que denuncien los hechos a las autoridades, ya que esto puede ayudar a desarticular redes criminales y prevenir que otros caigan en sus trampas.
La detención de estos tres individuos en Estepona es un paso importante en la lucha contra el fraude y la estafa en España. La colaboración entre la policía y la comunidad es esencial para combatir este tipo de delitos y proteger a los ciudadanos de ser víctimas de engaños que pueden tener consecuencias económicas devastadoras.