La Junta de Andalucía ha implementado un sistema innovador en Málaga que ha permitido resolver más del doble de pensiones no contributivas en un año. Este avance se debe a la aplicación de la metodología LEAN, que busca optimizar los procesos administrativos y mejorar la eficiencia en la gestión de solicitudes. La delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que en 2024 se resolvieron 3.510 expedientes, un incremento del 110% en comparación con el año anterior, donde se gestionaron 1.668. Este cambio no solo ha permitido atender la demanda actual, sino que también ha reducido la carga de trabajo pendiente, ya que se resolvieron más expedientes de los que se solicitaron en el mismo periodo.
### Impacto de la Metodología LEAN en la Eficiencia Administrativa
La metodología LEAN se centra en la mejora continua y la eliminación de desperdicios en los procesos. En el caso del Servicio de Gestión Económica de Pensiones de Málaga, esta estrategia ha transformado la forma en que se manejan las solicitudes de pensiones no contributivas. Gracias a esta implementación, el tiempo medio de tramitación por expediente se ha reducido significativamente, pasando de 3,5 horas en 2023 a solo 1,71 horas a finales de 2024. Este avance representa una mejora de más del 50% en la eficiencia del proceso.
Patricia Navarro ha enfatizado que, a pesar de que el plazo legal para resolver estas solicitudes es de seis meses, el nuevo sistema ha logrado mantener un plazo de resolución de 90 días hábiles, lo que demuestra la efectividad de la metodología LEAN en la administración pública. Este enfoque no solo beneficia a los solicitantes, que ven reducidos sus tiempos de espera, sino que también permite al personal administrativo ser más eficiente y resolutivo.
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos y ha anunciado que este modelo de gestión será extendido a otras provincias andaluzas. El personal de la delegación de Málaga será el encargado de formar a los equipos técnicos de las demás delegaciones, lo que refleja la alta cualificación y compromiso del equipo malagueño.
### Planes de Acción para la Optimización del Proceso
La implementación del nuevo sistema ha requerido la ejecución de once planes de acción, diseñados para optimizar el proceso de resolución de las pensiones no contributivas. Estos planes se han centrado en la reducción de la documentación requerida, la sistematización de tareas, la automatización de procesos y la mejora de la comunicación interna y externa. La implicación del equipo técnico ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, que ha transformado la cultura organizativa dentro de la delegación.
Ruth Sarabia ha destacado que el equipo de la delegación de Málaga está ahora más motivado y cohesionado, lo que se traduce en un mayor compromiso con el servicio público. Este cambio de mentalidad ha permitido que los empleados públicos se sientan parte de un proceso de mejora continua, lo que es esencial para mantener la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.
Además, la delegación ha trabajado en la creación de un entorno de trabajo más colaborativo, donde se fomenta la capacitación constante de los nuevos integrantes del equipo. Este enfoque no solo beneficia a los empleados, sino que también se traduce en un mejor servicio para los ciudadanos que requieren de pensiones no contributivas.
La Junta de Andalucía, bajo la dirección de Juanma Moreno, ha establecido una hoja de ruta clara para la simplificación administrativa, que se ha convertido en una prioridad en la gestión pública. La implementación de la metodología LEAN es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la administración pública, haciendo que los procesos sean más ágiles y eficientes.
En resumen, la experiencia de Málaga en la gestión de pensiones no contributivas a través de la metodología LEAN es un modelo a seguir para otras administraciones. La combinación de un enfoque centrado en el ciudadano, la mejora continua y la capacitación del personal son claves para lograr una administración pública más eficiente y efectiva. Este avance no solo beneficia a los solicitantes de pensiones, sino que también mejora la calidad de vida de muchos ciudadanos que dependen de este tipo de ayudas.