Entrevista con José Enrique Aguar, presidente de Contigo Somos Democracia (CSD).
José Enrique Aguar Vila (Benetússer, Valencia, 1966) es el presidente de CONTIGO, un nuevo partido político que entró a formar parte del panorama del parlamentarismo español al constituirse oficialmente el pasado 12 de Julio de 2017.
Experto universitario en Gestión de Calidad de las Administraciones Públicas, este diputado de la corporación provincial valenciana, afable sin dejar de ser directo, de cierto tono pedagógico en la conversación, lidera un proyecto político social-liberal y progresista que pone en el centro de su acción política a los municipios, a los que considera núcleo de la soberanía popular y garantía de la igualdad entre todos los ciudadanos del estado.
Siete meses después de su fundación y tras su primer congreso nacional, celebrado en Madrid los pasados 2 y 3 de Diciembre, CONTIGO ya está presente en más de 20 provincias y cuenta con más de 2.400 afiliados, muchos de los cuales son cargos públicos.
Una vez que la estructura, el programa y el equipo de esta nueva formación son una realidad, conversamos con su presidente para saber más acerca de él mismo y de un proyecto que lidera con el que se propone dar tanto juego político como las circunstancias permitan.
P.-¿Quién es José Enrique AGUAR?
R.-Es difícil contestar a esa pregunta. Creo que es una persona a la que le gusta la política, que lleva toda la vida en esto y que, en consecuencia, tiene ya cierta experiencia, lo cual creo que es bueno, no seamos ingenuos. Una persona muy pegada a su tierra y que a los 18 era concejal y a los 22 alcalde en su pueblo. Alguien que ha dedicado 34 años a la política y que está dispuesto a seguir trabajando por mejorar las condiciones de vida de las personas.
P.-¿Por qué y cómo nace CONTIGO?
R.-CONTIGO es sobre todo un revulsivo a los grandes partidos tradicionales. A un bipartidismo que en un momento determinado de nuestro devenir democrático fue percibido como algo obsoleto. Nació con la intención de ser un vehículo para otras formas de pensar, para darle más color a la política, para apostar más por la participación en el ámbito de una sociedad cada vez más diversa.
Es cierto que en esa tesitura, hace unos años aparecieron otras voces que habían estado apagadas por el bipartidismo. Hablo de dos formaciones políticas nuevas que al final, lo que acabaron haciendo fue lo mismo, si no peor, que lo que hacían esos partidos de tipo tradicional y que acabaron absorbidas por las mismas dinámicas electorales y copiando lo que hacían los anteriores.
CONTIGO aparece para volver a intentarlo, para ser un partido verdaderamente abierto y democrático.
Un partido en el que la partitocracia no acabe al final siendo más importante que la meritocracia. Un partido cuya voz sea la de sus votantes, la de sus militantes y afiliados. La de su gente, en definitiva.
P.-¿Qué diferencia a CONTIGO de otras formaciones políticas?
R.-Yo creo que hay dos grandes diferencias. Por un lado somos un partido que apuesta por la participación y sobre todo la democracia interna. Un partido en el que lo importante es el voto del militante, que es el que decide mediante su voto individual, en una urna. Algo que en otros partidos no existe y que, sin embargo, para nosotros es lo más importante. Yo creo que nos diferencia que somos un partido formado por personas que van a ser elegidas de manera estrictamente democrática. Un partido de concejales que se deben a los ciudadanos que les han votado, que son al fin y al cabo, quienes los han puesto donde están. Con unos cargos públicos que van a hacer una política comprometida con la ciudadanía.
Las líneas de trabajo son las del acuerdo con el vecino, sobre la base de la cercanía y el compromiso. Nada de aparecer y después de cuatro años desaparecido volver a salir a la palestra para pedir que te voten.
En el que el concejal tenga claro que se debe a quien le vota, y no a un aparato que lo ha colocado. Un partido en el que la gente participe, que consulte a las personas para una revisión permanente de las líneas de trabajo, en el que se explique lo que se hace y por qué.
P.-¿Cuál es el espacio político de CONTIGO?
R.-Aunque parece que algunos nos quieren situar ahí, no somos la derecha tradicional, para eso ya están el PP, C´s o Vox, pero tampoco somos la izquierda. Yo creo que somos un partido de convicciones social liberales, no me gusta hablar del centro porque creo que es un concepto un poco descafeinado que no dice nada.
En lo económico somos liberales, creemos en el empresario, en la pequeña y mediana empresa, en el autónomo. Creemos que al que viene a crear riqueza y empleo hay que intentar apoyarle y darle tantas facilidades como sean posibles para que pueda desarrollar su trabajo, pero sin intervenirlo. En lo social somos muy socialdemócratas sobre todo para temas como la educación pública, la sanidad, la cultura y todo que tiene que ver con las libertades civiles e individuales desde una administración pública que debe estar para corregir desequilibrios, para arbitrar soluciones o para apoyar a las personas que tienen dificultades para salir adelante en una sociedad que no se puede permitir dejar a nadie al margen.
P.-¿Cómo va la implantación del partido a nivel de agrupaciones y militantes?
R.-Yo creo que muy bien. Hay que pensar que empezamos hace unos seis meses.
Antes de Navidades nos planteamos tener un mínimo de 1.000 afiliados con vistas a la celebración de un primer congreso nacional en el que hubiera un volumen de afiliados suficiente como para generar un debate de ideas y conseguimos superar esa cifra inicial de cara a los días 2 y 3 de Diciembre, en que celebramos ese congreso en Madrid. Hoy tenemos más de 2.400 afiliados y el partido está implantado en más de la mitad de las provincias españolas, no sólo con agrupaciones, sino también con cargos públicos en capitales de provincia como Murcia, Albacete o Burgos y otras tan distantes entre sí como Orense y Canarias o Ceuta. Evidentemente, vamos a trabajar para conseguir que el partido esté implantado en todo el estado, aunque es verdad que hay alguna comunidad en la que nos está costando un poco entrar, como es el caso de Baleares o La Rioja, pero bueno, todo se andará. Yo soy optimista, creo que para seis meses está bien.
P.-¿Cuáles son las expectativas de crecimiento del partido? ¿Hay algún fichaje de relumbrón preparado?
R.-Bueno, de momento nosotros seguimos hablando con la gente y van apareciendo poco a poco nuevos afiliados, la gente va llegando. Es cierto que se mantienen contactos con otras formaciones y con algunas personas con la idea de ir dinamizando la marcha del partido, pero no queremos fichajes estrella.
No somos partidarios del aplauso fácil, sino más bien de ir creciendo desde el corazón del partido con gente preparada para asumir los retos que vienen.
Bien es verdad que muchas veces es más fácil tirar de ciertas figuras o incluso de viejos políticos, pero al final lo que importa es la labor diaria de creación de unas bases sólidas, ese es un trabajo en el que no se pueden tomar atajos si quieres hacer las cosas bien.
P.- De cara a los comicios que se convocan en 2019…¿Se plantea el partido concurrir a todas las convocatorias electorales, europeas, autonómicas, municipales, incluso las generales?
R.-Tenemos claro, y de hecho ya el partido maneja su propio calendario, que vamos a todas. Vamos a concurrir en toda España a las municipales, a las autonómicas, a las europeas y a las generales. Claro está que quedaría pendiente la cuestión de concurrir a las autonómicas si en alguna comunidad se produjera un adelanto, como es el caso de Cataluña, donde parece que podría producirse. Si fuera así, estudiaríamos la posibilidad en esa comunidad y nos lo plantearíamos dependiendo de como esté la estructura del partido y una serie de circunstancias sobre todo de tipo organizativo. Pero la idea es que vamos a todas las citas electorales donde coincidan como mínimo dos convocatorias, como Andalucía, o tres: Locales, autonómicas y europeas, como es el caso de la Comunidad Valenciana, por ejemplo.
Hay que pensar que desde un punto de vista económico, para una formación que comienza su andadura, es más complicado acudir a todos los comicios por separado. En cualquier caso, no tengo la menor duda de que a las elecciones municipales nos presentaremos en toda España. Estoy convencido de que las municipales son nuestra gran baza.
P.-En caso de que el partido obtuviera representación en comicios locales, autonómicos, etc… ¿Estaría dispuesto a entrar hipotéticamente en esos gobiernos en coalición o sólo lo haría si fuera a presidirlos?
R.- A ver. Nosotros hemos venido a la política para gobernar. No para ser muletilla ni coartada de nadie. Donde los números den, sumaremos para gobernar. Está claro que donde no, nos quedaremos fuera, pero ya se definirán los escenarios.
Lo que no vamos a hacer es presentarnos para luego quedarnos al margen, como hacen otros, quizá por que creen que así no se van a quemar.
Ahora bien, lo que quiero recalcar es que cada federación autonómica o cada agrupación local tendrá absoluta autonomía para decidir si se dan esos apoyos o no se dan, por la sencilla razón de que cada municipio tiene sus propias características y, en consecuencia, eso es algo que no se puede decidir sin conocerlas, pero la prioridad es sumar para llevar adelante nuestro programa de gobierno donde sea posible.