• Today is: domingo, marzo 26, 2023

 

Top de los 4 forjados para obras más utilizados

estructuras y forjados en malaga
admin
abril15/ 2021

El forjado es un elemento horizontal que proporciona mayor estabilidad a la estructura de una construcción. Resulta indispensable para soportar sobrecargas de elementos arquitectónicos como vigas, pilares o muros. En Málaga lo sabemos bien, ya que la cantidad de obras de nueva construcción que predominan en la Costa del Sol, hacen que los forjados en Málaga sean de las empresas más demandadas.

En tal sentido, los forjados para obras proporcionan solidez a estos elementos y, además, evitan cualquier traslacionalidad de la edificación. Es decir, reduce fuertes desplazamientos de la construcción.

Debido a su importancia en una obra, podemos encontrar varios tipos de forjados, cuyos materiales de fabricación le otorgan la posición o relevancia que tendrá para la estructura:

1. Forjados unidireccionales

Estos forjados para obras requieren del apoyo de vigas en dos de sus bordes opuestos para poder distribuir las cargas, para dirigirlas a los pilares y a los cimientos. Mientras tanto, las viguetas son los elementos encargados de transmitir esa carga del forjado a la viga.

Es importante conocer que las viguetas están hechas de hormigón prefabricado y, además, están cubiertas por una armadura pre-tensada. Este estilo de soporte se ubica en los encofrados de las vigas, de esta forma puedes hormigonar homogéneamente para crear un pilar fuerte. Los forjados unidireccionales se pueden encontrar en varias presentaciones:

  • Viguetas: estos forjados los puedes encontrar en celosía, semiresistentes, autoresistentes, así como en in-situ. La aplicación de dichas viguetas varía según la capacidad que se requiera soportar antes de proceder con el hormigón.
  • Viguetas in-situ: como su nombre revela son las viguetas que se arman en el lugar de la obra y durante el proceso de montaje del forjado.
  • Bovedillas: este tipo de forjado unidireccional los puedes hallar en cerámicas, hormigón o en porexpan. Este estilo de forjado junto con las viguetas son quizás los soportes más utilizados en la construcción de viviendas de España.

2. Forjados bidireccionales

También llamado forjado reticular, es un tipo de molde que se constituye de una cápsula de nervios hechos de hormigón armado, que posee poca anchura y están distribuidos cerca de los demás. De esta manera, las cargas se transmiten en cinco direcciones simultáneamente, es decir que este sistema evita las deformaciones en las estructuras.

Por otra parte, los elementos que constituyen el entrevigado se denominan casetones, los cuales pueden ser reutilizables. De los tipos de casetones destacan las bañeras hechas de poliéster y con un agujero centrado, por el que se introduce el aire comprimido capaz de separar el forjado del hormigón.

3. Chapa colaborante

Muy común en las estructuras metálicas, ya que muchas veces resulta imposible insertar las viguetas y bovedillas sobre el metal. En este aspecto, el forjado de chapa para obra colabora para lograr el proceso estabilizador.

La chapa está acompañada por pliegues que le dan una forma acanalada, los cuales se rellenan con hormigón para inmovilizar la estructura. Además de ello, este tipo de forjados unidireccionales ofrecen diversas ventajas para las obras:

  • Instalación rápida: esta es una gran ventaja, debido a que en las construcciones el tiempo vale oro. Por ser elementos de grandes proporciones cubre los forjados sin mayor esfuerzo.
  • Montaje fácil: además de instalarse muy rápido, el tiempo desde que cubre el forjado hasta que comienza a funcionar, es realmente corto. Es decir que aporta gran resistencia desde el instante en que se hormigona.
  • Espesor ideal: si requieres menos espesor, el forjado de chapa colaborante es ideal para conseguir ese efecto. Esto se debe a que mientras la mayoría de los forjados tienen un grosor de 30 cm, la chapa suma un total de 11 cm.

4. Cuerpos huecos estructurales

Este forjado seguramente lo has visto muy seguido durante los últimos años, sobre todo en las construcciones de viviendas unifamiliares. Esto se debe a que resulta de gran utilidad porque funciona en retícula, es decir, no requiere elementos de apoyos en extremos opuestos para transmitir la carga. En su caso, reparte las cargas en ambas direcciones hasta hallar el soporte necesario, ya que se trata de un forjado bidireccional.

Etiquetas: , ,
admin
Publicidad
Experto SEO en Málaga y Marbella

Publicidad


cartas digitales para restaurantes