Como sabemos, hay miles de formas de emprender: crear tu propia empresa, tener una idea original, asociarte con otras personas o plataformas, etc… pero sólo hay una forma en la que otros ya han pensado, creado y probado: la franquicia. En España tenemos actualmente más de 1.200 cadenas o franquicias: en total hay más de 65 mil locales abiertos bajo este formato, según ha informado la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
Hace diez años había 875 redes franquiciadoras. En la actualidad suman ya más de 1.300, es decir casi un 50% más. De hecho este aumento tan significativo impidió en su día que el efecto de la crisis fuese peor.

La facturación de todas estas redes ha finales del año pasado fue superior a los 30 mil millones de euros. Un dato: han ganado incluso más que antes de la crisis (26.010 millones en 2008). Es evidente que para un emprendedor se trata de una buena alternativa, una forma inteligente de crear negocios rentables. Eso sí, la inversión depende mucho del sector, y puede que se nos salga del presupuesto.
Una oportunidad de negocio
Elementos a tener en cuenta al montar un local franquiciado:
- Para los emprendedores de trata de un modelo de negocio más rentable
- El franquiciado se beneficia del marketing de la cadena franquiciadora
- Es un negocio de éxito ya comprobado
- El franquiciado se beneficia de sus condiciones de aprovisionamiento
Pero no todo son ventajas:
- Evidentemente hay que pagar un canon a la marca
- No hay flexibilidad a la hora de gestionar el negocio, es decir, hay que ceñirse a las “normas” de la franquicia
En cuanto a los costes que tendríamos:
- Aprovisionar el local con la mercancía.
- En ocasiones se exige un aval al emprendedor.
- El franquiciado tendrá que pagar derechos de uso y royalties.
- La inversión inicial se retorna al emprendedor en un plazo de 3 a 6 años, dependiendo del sector.
La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) destaca que los negocios más presentes en nuestro país son el de la alimentación y el de la restauración. En el primer caso, destacan las cadenas de supermercados, que son las que más facturan, tanto en sus resultados globales (Más de 10 mil millones de euros en el último año), como en sus redes de franquicias, que vendieron más de 4 mil millones el año pasado.
Sin embargo existen otra clase de franquicias más “enriquecedoras”, como las educativas y de entretenimiento. Un ejemplo de franquicia de este tipo es Ciencia Divertida®. Uno de los principales diferenciadores entre Ciencia Divertida y otras franquicias rentables en España de aprendizaje para niños, es que con Ciencia Divertida los niños se divierten mientras aprenden.
Sus franquiciados y su personal crean actividades divertidas, interactivas, prácticas e impresionantes mediante espectáculos o talleres relacionados con las ciencias, que incluyen aspectos de la tecnología, ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés). Son expertos en “EDUTENIMIENTO” (educación + entretenimiento), es decir, realmente involucran a los niños mediante la participación, experimentos y observación.
Toda la información sobre Ciencia Divertida®
Email : gerencia@cienciadivertida.es
Tlf : 697 141 657 (Whatsapp)